Nueva política de protección de datos personales
El 25 de mayo entra en vigencia la Regulación General de Protección de Información. Esta normativa contempla sanciones, más poder a los usuarios y más responsabilidad para las compañías.
Mas infoConexión Segura y delitos informáticos
La Diputada Carla Pitiot encabezó una charla junto a expertos de Argentina CiberSegura donde debatieron sobre el Grooming y Ciberbulling y posibles maneras de prevenirlos. El cierre estuvo a cargo de Hugo Quintana, secretario general de APOC.
Mas infoRevelan una baja aplicación de la Ley de Medios en el tercer sector
Un grupo de investigadores presentó un documento que refleja el escaso impacto de la normativa en los medios sin fines de lucro. Las razones principales se refieren al “comportamiento del gobierno y la oposición de los grandes grupos de comunicación”. En diálogo con Gestinpublica.info, Martín Becerra, periodista, remarcó que “si se observa el mapa de medios de la argentina 2015 no es muy distinto a lo que había en 2009”.
Mas info“Apoyamos este debate y todo tipo de control”
Así afirmó Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores, en relación a la discusión que se inició la semana pasada en la Cámara alta. Además, cuestionó que la falta de regulación significó que se “vayan del país entre 3000 y 6000 millones de euros y que no se invierta absolutamente nada”.
Mas info¿Cómo nos ven?
Por Tomás Várnagy. El profesor de la UBA analiza los principales titulares de la prensa extranjera en los que se hace referencia a la Argentina. Crisis, devaluación del peso, aumento de las jubilaciones y la escasez de ketchup en los McDonald’s, entre los temas más resonantes.
Mas infoLa salud de Cristina, en el podio de las redes sociales
La Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno (CiGob) publicó su nuevo monitoreo sobre las conversaciones en Internet, entre los que se destacan cerca de 18 actores de relevancia del escenario político nacional. Los datos analizados corresponden al mes de octubre.
Mas infoNueva herramienta para difundir el control
Fue en la Quinta Jornada Nacional sobre Control y Transparencia en la Gestión Pública. Esta nueva emisora propone una programación con notas de color, entrevistas, secciones que rompen con lo que se acostumbra escuchar en otros medios tradicionales. A través de una programación que destaca conceptos como la participación ciudadana, acceso a la información y gobierno abierto, busca contribuir también a generar un control amigable, resaltando sus cualidades y difundiendo sus fortalezas.
Mas infoLa CNC convocó a un proceso participativo para la elaboración de normas
Es en el marco del Reglamento de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones Móviles. Alcanza a toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un interés con la normativa a dictarse. Igualmente, las opiniones que se presenten no tienen carácter vinculante. Desde ACIJ, celebraron la iniciativa y remarcaron que “es una herramienta que debería utilizarse más”.
Mas infoLas redes sociales y la cultura democrática
Por Elaine Ford*. La globalización, la penetración de la banda ancha, el auge de las nuevas tecnologías de la información y el uso de las redes sociales son una realidad que está inserta en nuestra vida cotidiana. Todo ello permite, entre otras cosas, la efectividad, la inmediatez y un mayor alcance de lo que se desea transmitir. Internet y los medios digitales cada vez cobran mayor importancia en nuestro quehacer diario. No podemos, entonces, ser indiferentes a esta realidad.
Mas infoPros y contras de una política en 140 caracteres
Por Lucila Benito*.Esta red social registra casi tres millones de cuentas activas en el país. Los especialistas afirman que es una de las herramientas más fuertes de marketing entre los funcionarios públicos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (@BarackObama) es el mandatario que más seguidores tiene. Cristina Fernández de Kirchner no está ajena a esta tendencia. Más de 2.030.000 usuarios leen a diario cada uno de sus tweets.
Mas infoNuevo suplemento impreso
Ya está online el suplemento impreso del mes de diciembre de 2012. Podés verlo en nuestra sección "Suplemento Impreso".
Mas infoVisto bueno a un mayor control en Internet
En la última reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Argentina votó a favor de un nuevo acuerdo que habilita al Gobierno a regular los contenidos de la web. Colombia, Uruguay, Chile, Cuba, Venezuela, México y Paraguay, entre otros, adhirieron también al documento mientras que Estados Unidos votó en contra.
Mas infoAnálisis de la Gestión Pública RADIO
Análisisde la Gestión Pública tiene su propio programa de radio. Para escucharlo, deben ingresar enwww.radiomano.comTODOS LOS JUEVES de 15 a 16 horas.
Mas infoUbican a la Argentina entre los países con más alto índice de piratería
China, Chile, Argelia, Canadá, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Tailandia y Ucrania son algunos de los otros países que componen la denominada lista de "vigilancia prioritaria" para el 2012. Especialistas consultados por Gestionpublica.info aseguran que “no se puede castigar al país de esta manera”.
Mas infoAl no ser un servicio público, aún no hay una Ley que regule a la telefonía móvil
Desde la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) informaron que “el decreto 1185/90 es el que le da un marco al control”. Para Osvaldo Bassano, presidente de ADUC, “el usuario no tiene la protección que debería tener”.
Mas infoA dos años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
La norma oscila entre medidas cautelares y marchas de apoyo. Mientras tanto, el ente que reemplazó al COMFER recorre el país brindando cursos para crear medios populares y licita 220 nuevos canales de televisión sin tener su directorio completo.
Mas infoLa nueva agencia de noticias en imágenes
El video que mostramos a continuación formó parte de la presentación de Análisis de la Gestión Pública, a través del cual se transmitió el objetivo principal del nuevo medio: dar a conocer el funcionamiento de las distintas áreas del Estado, como así también involucrar a la ciudadanía en temas afines a la administración pública. A la iniciativa ya se sumó una edición bimestral impresa. VER VIDEO
Mas infoQuieren crear una nueva reglamentación de telefonía para hipoacúsicos
Desde la CNC indicaron que los teléfonos públicos especiales tienen una “facturación anual cero”. Propondrían tarifas diferenciales para mensajes de textos de celulares y un organismo del Estado que tenga jurisdicción sobre las prestadoras. Por ahora, se espera la “buena voluntad de las empresas”.
Mas info