Informes que nadie lee
Luego de la “Tragedia de Once”, los organismos de control empezaron a ser fundamentales para evitar que sucedan ciertos acontecimientos. Sin embargo, todavía se aprueban informes que no se reflejan en la aplicación de políticas públicas.
Mas infoNueva sesión del Colegio de Auditores
Luego de aprobar la cuenta de inversión, los auditores generales volvieron a reunirse y aprobaron distintos informes. Discriminación y niñez fueron los temas destacados.
Mas infoProponen crear una Oficina Anticorrupción
Con la intención de crear este organismo, dos proyectos de ley fueron presentados en la Legislatura. Vamos Juntos y Evolución fueron los bloques que desarrollaron estas iniciativas.
Mas infoLa AGN aprobó la cuenta de inversión 2016
El Colegio de Auditores dio una “opinión favorable con salvedades” de la primera ejecución presupuestaria y estados contables del Gobierno de Macri. La toma de deuda y el pago de intereses son los principales ejes.
Mas infoBuscan derogar la eliminación del Fondo Federal Solidario
Se presentaron dos proyectos para invalidar el decreto que lo suprimió. Este fondo se creó en 2009 y los recursos eran repartidos entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios.
Mas infoPiden la creación de la Defensoría del Pueblo
Concejales del Frente Renovador presentaron un proyecto para que sea implementada y exista un órgano independiente que defienda a los vecinos del partido.
Mas infoLos sindicatos no cumplen con la ley de cupo femenino
Así lo menciona un reciente informe aprobado por la Auditoría General de la Nación durante la primera sesión del Colegio de Auditores luego de la feria. La normativa establece que debe haber un 30% de mujeres en comisiones directivas.
Mas infoEn cinco meses, el Tribunal de cuentas dictó 22 sanciones
La mayoría de las observaciones estuvieron relacionadas a demoras en la presentación de información por parte de organismos auditados.
Mas infoEl Tribunal de Cuentas anuló un fallo propio
Por orden de la Corte Suprema, el organismo dejó sin efecto una multa de más de 13 millones de pesos a un ex funcionario que había denunciado una estafa millonaria a través de tickets alimentarios.
Mas infoEl Intendente de Junín fue multado con 700 mil pesos
Así lo estableció el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires por contratar una auditoría externa de la UBA para revisar las cuentas municipales. El fallo también alcanza a los concejales que adhirieron a la ordenanza.
Mas infoSesionó el Colegio de Auditores
Se aprobaron los estados contables de varios organismos y empresas estatales. En el caso de Aerolíneas Argentinas recomendó “identificar la afectación de los recursos humanos para la prestación de los servicios”.
Mas infoTribunal de Cuentas insiste con el control concomitante
El Presidente y los vocales del organismo se reunieron con la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante para que se reglamente la ordenanza municipal. Para realizarlo podrían solicitar más presupuesto.
Mas infoPreocupa la falta de control del ENRE
Asi lo manifestó la Coalición Cívica. Elisa Carrio presentará un proyecto donde solicitará un informe sobre los aumentos a las tarifas de servicios públicos y los controles aplicados.
Mas infoNueva sesión del Colegio de Auditores
Se trató un informe sobre los estados contables del ejercicio 2015 de Lotería Nacional. La AGN dictaminó la abstención de opinión porque “en la información suministrada no se puede cuantificar el monto de los activos y pasivos”.
Mas infoEl Tribunal de Cuentas entrerriano actualiza su portal
Es un proyecto que comenzó en 2014 cuando solo se visualizaban las resoluciones y autoridades del organismo. Hoy cuenta con información presupuestaria de todos los municipios de la provincia. Apuntan también a un control ciudadano.
Mas infoHasta 38 meses de demora para tramitar un subsidio
Así lo indica un informe recientemente aprobado por la AGN en el ámbito del Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad. El trabajo de los auditores también señala la subejecución de fondos.
Mas info“A las mujeres todo nos cuesta mucho más”
Lo remarcó la Auditora General María Graciela De la Rosa en la última sesión del Colegio de Auditores, que se llevó a cabo el ocho de marzo. Recordó a Eva Perón y aseguró que la “lucha es desigual, pero avanza a pasos agigantados”.
Mas infoFuncionarios presentarán sus declaraciones juradas
El Senado sancionó la Ley 15.000 que obliga a los empleados del Poder Ejecutivo a presentar sus declaraciones juradas patrimoniales. También invita a adherirse al Poder Judicial.
Mas infoMás igualdad en la toma de decisiones
A partir de 2019 la representación masculina y femenina en el Parlamento tendrá que ser igual ya que se pondrá en vigencia la Ley de Paridad de Género. Actualmente, los números indican que se está muy lejos de eso.
Mas infoVolvió a sesionar el Colegio de Auditores
Lo hizo por segunda semana consecutiva y, entre otras cosas, aprobó un informe sobre los estados contables correspondientes al ejercicio 2016 de la Entidad Binacional Yaciretá.
Mas infoDebate sobre la reforma a la Ley de Ética Pública
La Oficina Anticorrupción y la Secretaría de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete comenzaron a debatir los cambios que se implementarán.
Mas info“El que quiera ser Legislador, que consiga 200 mil votos”
En la primera sesión del año, el Presidente de la AGN Oscar Lamberto le pidió al resto de los auditores que “no confundan su rol y no traten de colar leyes en los informes”. También avisó que se implementará el SICA.
Mas infoUna ley que se espera hace 16 años
En Mendoza continúa el debate por la falta de la ley de acceso a la Información Pública. Ulpiano Suárez, titular del área que estará a cargo de cumplir con la normativa, adelantó detalles sobre las obligaciones que tendrá el Estado.
Mas infoPrimera consulta pública sobre auditoría carcelaria
La Procuración Penitenciaria de la Nación invita a la ciudadanía a participar y definir la información a incluir en la base de datos de las recomendaciones que realiza el organismo.
Mas info“Si estos proyectos fracasan, comprometen el desarrollo”
Jesús Rodríguez, Auditor General de la AGN, publicó un informe donde explica las ventajas y desventajas de los 52 proyectos de asociación público-privada que se aprobaron en el presupuesto 2018 por un total de $2,18 billones.
Mas infoPremiaron al Tribunal de Cuentas de La Pampa
Recibió el Premio Nacional a la Calidad gracias al trabajo realizado durante 2017. El mismo organismo de control ya había sido premiado en 2015. Aún no tiene fecha la entrega del galardón que debe ser otorgado por el Presidente de la Nación.
Mas infoMás planificación, menos trabajo de campo
Ese es el objetivo de la Auditoría General de la Nación para 2018. En exclusiva, el Presidente Oscar Lamberto adelantó que pretende que las auditorías se realicen en nueve meses.
Mas info“Este año habrá más posibilidades de debatir proyectos”
La Diputada Nacional Carla Pitiot hizo un balance de lo que fue la actividad durante 2017 y los proyectos más importantes que fueron aprobados por ambas cámaras. Además, habló con Gestiónpublica.info sobre lo que se viene para este año.
Mas infoTribunal de Cuentas con Presidente interino
Sucede hace un año y medio por la falta de reglamentación de la Ley que regula la elección de los cargos jerárquicos. Desde el organismo aseguraron que “se trabajó normalmente”, pero que es necesario regularizar la situación.
Mas infoCuentas desaprobadas
A lo largo del año, el Honorable Tribunal de Cuentas realizó auditorías en la administración pública donde se multó al municipio de Tandil y se desaprobaron gastos por $ 8.000 millones durante la gobernación de Scioli.
Mas infoDías de furia y violencia
Por Facundo Martínez*. Luego de la jornada del jueves pasado en la que la violencia se hizo presente en todos los niveles, se reanudaron las discusiones con las que el Gobierno volvió a la carga con su intención de aprobar la reforma previsional.
Mas infoSaldo negativo para las sesiones en el Congreso
La ONG Directorio Legislativo presentó su informe bianual “Balance Legislativo”, en donde midió la actividad del Congreso en 2017. Fiestas nacionales, monumentos y lugares históricos estuvieron entre las leyes más aprobadas.
Mas infoRomper la connivencia necesaria
Noray Nakis, vicepresidente primero de Independiente y ex presidente de Deportivo Armenio, no quedará en la historia por haberle regalado al fallecido mandamás de la AFA su famoso anillo con la frase “Todo Pasa”.
Mas info
La AGN presentó su plan de trabajo para 2018
Fue en colaboración con distintas Organizaciones de la Sociedad Civil. Entre otras auditorias, se destaca el análisis del Presupuesto Educativo, solicitado por la Asociación Amanecer y un informe sobre La Ley de Salud Mental.
Mas info
La paridad de género ya es Ley
La Cámara Baja aprobó la iniciativa. A partir de 2019 la representación femenina en el Congreso crecerá del 33 al 50 por ciento. La diputada Carla Pitiot aseguró que “es un paso imprescindible para la consagración de la verdadera igualdad”.
Mas info“El control que sirve es el que hace el ciudadano”
Lo dijo el Presidente de la AGN, Oscar Lamberto, y remarcó que el organismo debe “adecuarse al lenguaje de la gente”. Fue durante una Jornada de Colaboración Técnica, en la que también participaron autoridades de la Auditoria porteña.
Mas infoActivan el Comité de Lucha contra la Tortura
En una Audiencia Pública, se presentaron los seis candidatos parlamentarios propuestos para integrar la institución. Distintas ONGs cuestionan la falta de trayectoria en la defensa de derechos humanos de algunos de ellos.
Mas infoFortalezas y debilidades
Por Facundo Martínez*. El paquete de leyes que el Gobierno planea presentar en el Congreso previo acuerdo con los Gobernadores y los sindicalistas expresan el fortalecimiento político que ha alcanzado Cambiemos en sus primeros años de gobierno.
Mas infoDefensor del Pueblo: Una elección con poca transparencia
Así lo denunciaron distintas organizaciones de la sociedad civil. Aseguran que en la selección de candidatos “no se priorizaron los méritos”. Además, remarcaron que “hubo un acuerdo político”. Ahora resta la definición del Senado.
Mas info#Interbarometro
La Fundación CIGOB realizó un nuevo Interbarómetro con los temas políticos más comentados y los políticos más mencionados en las redes sociales. La detención del ex Vicepresidente, Amado Boudou, se destacó por sobre otras cuestiones.
Mas infoPresentan al nuevo Síndico General de la Nación
Fue durante la Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuenta, Órganos y Organismos de Control Externo del país. Los asistentes intercambiaron conceptos sobre la gestión del secretariado y cuestiones de interés común.
Mas infoLa legitimidad del modelo en las urnas
Por Facundo Martínez*. El contundente triunfo de Cambiemos en las elecciones de medio término pone sobre relieve la aceptación popular que tienen en el electorado las medidas políticas y económicas del Gobierno de Mauricio Macri.
Mas infoLa AGN colaborará con un municipio de Río Negro
A través de un pedido del Concejo Deliberante local, el Tribunal de Cuentas de Villa Regina pidió ayuda al organismo de control para revisar el destino de los fondos del tesoro transferidos desde 2011 previstos para obras y subsidios.
Mas infoVolvió a sesionar el Colegio de Auditores
El organismo de control aprobó un informe especial sobre la Jefatura de Gabinete referido a la administración de los recursos públicos hasta 2016 y su publicidad, de acuerdo a la Ley 25.152. “Se ha cumplido parcialmente”, concluyeron.
Mas info¿Cómo es el nuevo manual de estilo y lenguaje de la AGN?
Establece pautas ortográficas y léxicas para que los documentos del organismo de control presenten una imagen uniforme y sean de fácil lectura. Abarca desde abreviaturas y puntuación hasta el formato del contenido.
Mas infoBuscan modificar la Ley de Ética antes de las elecciones
Se incluirán cambios en el régimen de declaraciones juradas y un control de regalos más exhaustivo. Gestiónpublica.info dialogó con la diputada Karina Banfi quién remarcó que el proyecto “traerá más transparencia al país”.
Mas info12 años después avanza la figura del Defensor de la Niñez
Distintas organizaciones de la sociedad civil participaron de una audiencia pública donde se delinearon las características que debe tener quien resulte designado a través de un proceso de evaluación de antecedentes y entrevista de idoneidad.
Mas info“Cuánto más claro sea todo, más fácil será controlar”
Lo dijo el senador Julio Cobos al proponer la creación de un Registro donde se detallen las responsabilidades de las productoras y el Estado en el desarrollo de un evento masivo. Apunta a mejorar la prevención y disminuir la posibilidad de riesgos.
Mas infoRecompensa para quienes denuncien hechos de corrupción
Un proyecto del Diputado Guillermo Castello propone que los ciudadanos que señalen maniobras irregulares contra el erario público se queden con un porcentaje del dinero que recupera el Estado.
Mas info“Los fondos de La Rioja son el secreto mejor guardado”
Así lo denunció la Diputada Brizuela y Doria y detalló el proyecto que presentó el Bloque Fuerza Cívica de Acceso a la Información Pública. “Hace años venimos luchando. Somos de las peores provincias en calidad institucional”, dijo.
Mas infoDigitalización en la AGN: Optimismo y un control eficaz
El Auditor General Alejandro Nieva se refirió al nuevo sistema de Gestión de Documentos Electrónicos que empezará a utilizar el ente. “Se van a acelerar los tiempos de trabajo, sobre todo la recolección de información”, remarcó.
Mas info“Trabajo y salario digno”
Por Facundo Martínez*. Las presiones del Gobierno por frenar la movilización no tuvieron eco en los trabajadores nucleados en la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales.
Mas infoVolvió a sesionar el Colegio de Auditores
Tras el receso de invierno se aprobó una auditoría en el ámbito de la Dirección de Vialidad Nacional sobre la mantención de las rutas 12 y 14. “El concesionario no cumple con el control de peso de cargas”, detalla el informe.
Mas infoDías de campaña
Por Facundo Martínez*. Las cartas están sobre la mesa aunque, en estos días que quedan hasta las PASO, todavía queda tiempo para alguna sorpresa.
Mas info“El gobierno no cumple con la Ley 1502 de Discapacidad"
Lo aseguraron desde la Red por los Derechos de Personas con Discapacidad. La norma establece un cupo de trabajadores no inferior al 5% del total de empleados del sector público pero, según la Auditoría porteña, solo se llega al 2,7%.
Mas infoSin información sobre el anteproyecto de la Ley de Medios
Es el que reemplazaría a la norma aprobada por el gobierno de Cristina Fernández. Según la ONG CPR-Ceppas, “el Ministerio de Comunicaciones responde con cualquier cosa y no brinda datos”. “Hay oscurantismo y negligencia”, exclamaron.
Mas infoLa AGN aprobó tres informes críticos
Previo al receso de invierno, el organismo de control trató las auditorías sobre la Administración General de Puertos, la AFIP y Parques Nacionales. Hubo muchas observaciones pero pocas respuestas de los entes auditados.
Mas infoTras 20 años, reglamentaron el uso de la Tribuna Popular
Los ciudadanos podrán participar de sesiones especiales para plantear sus inquietudes sobre temáticas de interés para la Ciudad. Una ONG pidió su nulidad porque aseguran que la resolución aprobada “desvirtúa” el proyecto original.
Mas infoSanta Cruz sancionó su Ley de Acceso a la Información
La diputada provincial Gabriela Mestelán, autora del proyecto, remarcó que durante años los ciudadanos vivieron “ajenos al manejo de las cuestiones públicas”. “Ahora el gobierno está obligado a rendir cuentas”, remarcó.
Mas infoRelaciones Internacionales y Diplomacia Parlamentaria
Fue el tema del Foro que se llevó a cabo la semana pasada en la Cámara de Diputados. Vinieron representantes de Venezuela, Brasil, China y Alemania, entre otros, quienes debatieron sobre la búsqueda de acuerdos y colaboración entre los Estados.
Mas infoEncuestas y opinión pública
Por Facundo Martínez*. El sociólogo francés Pierre Bourdieu, en una conferencia que dictó a comienzos de los ’90, se preguntaba sobre el mecanismo que hacía que la opinión de una minoría se convirtiera en la opinión pública.
Mas infoAlquileres: Una Ley con 30 años de espera
Ya tiene media sanción de la Cámara Alta, pero en Diputados buscan retocar el proyecto y modificar el mecanismo para calcular los aumentos. Desde el oficialismo aseguran que pretenden “controlar el equilibrio entre propietarios e inquilinos”.
Mas infoBuenos Aires en el centro de la escena
Por Facundo Martínez*. Con el cierre de la listas de las diferentes fuerzas políticas para las elecciones de medio término, comienzan a verse las estrategias de oficialistas y opositores de cara a las PASO de agosto.
Mas infoNueva jornada de fortalecimiento de órganos de control
El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos organizó un encuentro con sus empleados con el objetivo de mejorar el funcionamiento y transparencia del control público. El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas participó de la organización.
Mas infoAuditoria porteña: sin plan de acción ni difusión
Según los datos de la Web oficial, en el 2000 se aprobaron 148 informes, mientras que en 2015 solo 24. Desde el 2008 dejaron de realizar las visitas informativas a las escuelas porteñas, y las reuniones del Colegio siguen siendo privadas.
Mas infoMendoza acumula 13 proyectos de acceso a la información
Es una de las 4 provincias que aún no cuenta con una ley que regule este derecho. Hace unos días, el Gobierno se comprometió a dar impulso a una de las últimas iniciativas presentadas por el senador Ernesto Mancinelli en 2016.
Mas infoCulpables hasta que se demuestre lo contrario
Un nuevo proyecto de ley del diputado Juan Carlos Giordano pretende invertir la carga de las pruebas para los funcionarios y empresarios implicados en delitos de corrupción. “Son ellos los que deben demostrar su inocencia”, destacó.
Mas info“Se sabe qué es la AGN pero no lo que hace”
Lo confesó el titular del organismo de control, Oscar Lamberto. Entre risas, aunque desilusionado, aseguró que le han llegado a preguntar si entre sus funciones estaba la de controlar la temperatura de los aires acondicionados.
Mas infoEl expediente más custodiado y temido
Tras la explosión mediática del litigio entre el Grupo Socma y el Estado, se pidió a la AGN la realización de un “veredicto técnico”. El organismo tiene hoy en su poder el expediente original de la causa vigilado por Gendarmería armada.
Mas info“La AGN alcanzó una visibilidad pública importante”
El ex Presidente del organismo, Leandro Despouy, aseguró que hoy hay un “buen clima” en el Colegio de Auditores, “con márgenes de estima ciudadana comprobables”. Además, destacó la importancia de promover el control municipal.
Mas infoAdvierten mala calidad en las obras de varias escuelas
La Auditoría General de la Nación evaluó la situación del Chaco, Mendoza, Córdoba, La Rioja y Buenos Aires. Allí, los establecimientos educativos presentan serias fallas de infraestructura, equipamiento en mal estado y sin mantenimiento.
Mas infoENARSA: AGN advirtió sobreprecios de un 20 %
Ahora el juez Claudio Bonadio llamará a indagatoria a De Vido por irregularidades en las contrataciones de buques regasificadores. El organismo de control había detectado un “sistema de control interno débil y demoras en las contrataciones”.
Mas infoImpulsan un paquete de leyes anticorrupción
Son cuatro iniciativas del diputado por la Coalición Cívica, Guillermo Castello. Una de ellas busca reglamentar la figura del arrepentido mientras que otra vuelve a instalar el debate de la obligatoriedad del juicio por jurados.
Mas infoDoce años sin Defensor de la Niñez
El colectivo “Infancia en Deuda” difundió un comunicado donde asegura que hay “falta de voluntad política” y señaló el incumplimiento de la Ley de Protección de los Derechos del Niño.
Mas infoPasar de un Estado bobo a un Estado inteligente
Es el concepto que usó el gobernador, Alfredo Cornejo, al decidir crear un portal de gobierno abierto y acercar información a la ciudadanía. “Es un primer paso en el camino de la transparencia”, dijo el subsecretario de Gestión Pública.
Mas infoRenuevan tres cargos en la AGN
Los auditores generales Alejandro Nieva (UCR) y Javier Fernández (PJ) seguirán en funciones por otros 8 años, mientras que a Vilma Castillo la reemplazará la ex senadora Graciela de la Rosa (FPV).
Mas infoJornada de control, transparencia y participación
La Diputada nacional, Carla Pitiot, organizó el encuentro con legisladores y ONGs en la que se presentaron diagnósticos y soluciones para distintas problemáticas relacionadas al financiamiento de campañas, planes de vivienda y control ciudadano.
Mas infoVuelven a impulsar la reglamentación del artículo 85
El proyecto, presentado por la Diputada Carla Pitiot, plantea que la Auditoría sea querellante cuando encuentre hechos que puedan ser delito y que la gente vote el plan de acción. “El control sería más eficaz”, analizó.
Mas infoConsulta pública para tratar el Acceso a la información
De acuerdo a la norma sancionada en 2016, se debe crear una Agencia de Acceso de la información Pública. Por ese motivo, se decidió convocar a la ciudadanía. Desde Poder Ciudadano aseguran que el proceso es “positivo”.
Mas info“El Congreso está en una etapa inicial de apertura”
Lo aseguró la diputada nacional por Cambiemos, Karina Banfi, quien participó del Encuentro de la Red de Parlamento Abierto. El eje principal del Congreso fue el fortalecimiento de los lazos entre la ciudadanía y el Poder Legislativo.
Mas infoQuieren más herramientas para ell Tribunal de Cuentas
Según el concejal Raúl Von der Thusen, lo que se busca es reglamentar el juicio de cuentas y de responsabilidad administrativa. Hoy en día se requiere la autorización del Concejo Deliberante para llevar adelante una denuncia penal.
Mas infoIgualdad de género, equidad salarial y cupo sindical
Estos son algunos de los temas elegidos para debatir por las trabajadoras de los distintos organismos de control. En un encuentro organizado por APOC, aseguraron que todavía tienen dificultades para acceder a cargos jerárquicos.
Mas info"Un día sin clases es una tragedia"
Lo sentenció el Diputado bonaerense por el PJ, Mario Giaccobe, quien insiste en la creación de un organismo que intervenga en los conflictos laborales con el Estado. El proyecto está pendiente desde la reforma constitucional de 1994.
Mas infoPiden una sesión especial para tratar temas de género
Un grupo de diputadas de distintos bloques se mostraron a favor del paro y marcha de las mujeres del 8 de marzo. Además, reclamaron tratar temas pendientes como el caso de la paridad en la listas, frenado en la Cámara Baja.
Mas infoPiden que la AGN realice un estudio especial
La Comisión Mixta Revisora de Cuentas autorizó la intervención de la Auditoría en el análisis de la deuda con el Estado. Por su parte, la diputada Carla Pitiot (FR) solicitó también que se revise el “post concurso de acreedores”.
Mas infoIdas y vueltas. Acuerdos y foja cero
La semana pasada, el Frente Renovador, el Justicialismo y el GEN dieron una conferencia de prensa donde expresaron su preocupación por la deuda del Correo. “Queremos impulsar un proceso que traiga transparencia”, destacó el diputado Brügge.
Mas infoPlan de acción 2017
La AGN dio a conocer el trabajo que llevaran adelante en los próximos meses. El primer año de gestión de Cambiemos se llevará todas las miradas, especialmente la Jefatura de Gabinete y los ministerios. El CONICET será uno de los entes auditados.
Mas info“La Auditoría está más fuerte que nunca”
Lo confirmó el Presidente de la AGN, Oscar Lamberto, en la última reunión del Colegio de Auditores del año. Adelantó nuevas modalidades de trabajo que incluyen informes más cortos con fotografías y gráficos que faciliten su lectura.
Mas infoGracias a una aplicación móvil, la AGN llega al celular
Hace un mes, el organismo de control lanzó una App para Iphone y Android con el objetivo de facilitar el material confeccionado por los auditores y acercar a la ciudadanía la actualidad institucional. Ya se puede descargar de forma gratuita.
Mas infoLa AGN realizará auditorías de impacto
Comenzarán en 2017 y tienen como objetivo analizar la recepción por parte de la ciudadanía de las distintas políticas de gobierno. El Auditor General, Alejandro Nieva, aseguró que “contribuyen a evaluar la efectividad de los resultados”.
Mas infoUna nueva aplicación para interactuar con los Diputados
Pleno Ciudadano AR es una iniciativa de la fundación Directorio Legislativo que busca asistir a todos los que quieran “saber más” sobre los legisladores. Se podrán encontrar el curriculum, actividades previas e información personal.
Mas infoQuieren crear un observatorio de precios de alimentos
La iniciativa pertenece a la Diputada María del Huerto Ratto y pretende “transparentar la cadena y tener buenas prácticas de comercialización”. Habrá un organismo con representes del Gobierno, empresas y consumidores.
Mas info“Queremos terminar con la invisibilidad de la violencia”
Lo dijo la Diputada Nacional, Carla Pitiot, durante el encuentro organizado por APOC en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Además, pidió “no desalentarnos” ante el aumento de casos de femicidios.
Mas infoPropone auditar la obra pública de los últimos 12 años
Es un proyecto de 14 diputados nacionales encabezados por Adrián Grana (FPV). Proponen conformar una Comisión Bicameral con 10 senadores y 10 diputados que será la encargada de realizar la auditoria. El control no sería concominante.
Mas infoAmplio apoyo a la paridad de género
Con 214 votos a favor y solo tres en contra, el artículo que garantiza la paridad de representantes hombres y mujeres en las listas de candidatos electivos recibió el visto bueno en la Cámara Baja. Ahora espera ser discutido en el Senado.
Mas infoAcuerdo YPF – Chevron
Así lo consideró el Dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, al analizar la publicación de las cláusulas del contrato petrolero y su envío al Congreso de la Nación. “No creo que acá se haya buscado transparencia”, agregó.
Mas infoSolo el 19% de los parlamentarios del mundo son mujeres
Así lo remarcó María Isabel Berón, Secretaria Nacional de Género e Igualdad de Oportunidades de APOC, en una charla sobre Derechos Políticos de la Mujer. “El porcentaje desciende al 14,3% en los sindicatos”, agregó.
Mas info“No hay información sobre lo que pasa en las comisiones"
En sintonía con la Semana Internacional de Parlamento Abierto, Directorio Legislativo realizó una serie de encuentros para debatir sobre la apertura parlamentaria. Según remarcaron, en Argentina el proceso parlamentario “es opaco”.
Mas infoAvanza la figura del Defensor de los niños y niñas
La Cámara de Diputados designó a los legisladores que integrarán la Comisión Bicameral de defensoría de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Fue a raíz de un amparo presentado por un conjunto de organizaciones civiles.
Mas infoPrimer semestre de la OA
El organismo de control presentó un informe sobre el trabajo realizado en los últimos seis meses. Entre otras cosas, se destaca la participación en la creación de la Ley del Arrepentido y el seguimiento de causas por hechos de corrupción.
Mas infoLa Legislatura aprobó la licencia por violencia de género
Se incorporará al Estatuto del docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presidente de la Comisión de Educación dialogó con este medio y destacó que buscan "visibilizar y dar cuenta de una situación que atraviesan muchas mujeres".
Mas infoParidad en la reforma política
Cerca de 20 diputadas de diferentes bloques y partidos políticos se reunieron en el Congreso Nacional con el objetivo de realizar un pedido para incluir un artículo que garantice la paridad de género en la reforma electoral.
Mas infoUna sociedad con paridad es una sociedad más justa
Estudiamos, trabajamos y usamos pantalones. Hemos avanzado, pero también nos matan por ser mujeres y en debates cruciales, como el de la reforma política, no se discute la paridad, un paso imprescindible para la lograr la igualdad.
Mas infoUn portal de transparencia para transformar la política
Es la idea de “Ciudad Futura”, un partido que tiene dos años de vida. El concejal Juan Monteverde, qué decidió donar el 70 por ciento de su sueldo, dialogó con este medio y remarcó que buscan “romper con el hermetismo político”.
Mas info“La nueva administración tendrá que leer los informes”
Lo dijo el auditor general, Alejandro Nieva, al referirse al trabajo que dio a conocer el organismo de control sobre el estado de la empresa Ferrobaires, un día antes del choque de trenes. “El material rodante estaba deteriorado”, agregó.
Mas infoObras públicas en manos privadas y sin control
La Auditoría General de la Nación aprobó un informe sobre el Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional. Detalla retrasos y sobreprecios de hasta 148%. Para los auditores, “se violaron los principios de contratación pública”.
Mas infoBuscan reactivar proyectos contra la corrupción
Por un lado, la Cámara de Diputados comenzará a tratar en comisión la Ley de extinción de dominio presentada hace más de dos años por el radical Miguel Bazze. Otra norma que también espera ser aprobada es la de la figura del arrepentido.
Mas info“Hay una falla en todo el sistema de control"
Lo afirmó el ex Auditor, Horacio Pernasetti, en una jornada de lucha contra la corrupción en el Senado. Según dijo, “la Auditoría de la Nación no funciona adecuadamente”. Pidió que se reglamente el artículo 85 de la Constitución.
Mas info“Hay una falla en todo el sistema de control"
Lo afirmó el ex Auditor, Horacio Pernasetti, en una jornada de lucha contra la corrupción en el Senado. Según dijo, “la Auditoría de la Nación no funciona adecuadamente”. Pidió que se reglamente el artículo 85 de la Constitución.
Mas info“Cuando no tenga más instancias de defensa me voy a ir”
Lo afirmó el titular del organismo, Ricardo Echegaray, dos días antes de conocerse su procesamiento. Fue en diálogo exclusivo con Gestionpublica.info luego de la reunión del Colegio. Además, confirmó que el Partido Justicialista lo avala.
Mas info“Se está criminalizando la profesión”
Roberto Zorrilla, Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, describió así la situación que atraviesa el periodismo frente al polémico artículo 85 de la Ley de blanqueo de capitales.
Mas info“Estamos ante un mundo inseguro, violento y con hambre”
Lo dijo Leandro Despouy, a días de haber sido nombrado “representante especial para Derechos Humanos” en el país. El ex titular de la AGN aseguró haber aceptado el cargo porque “forma parte de mi trayectoria, de mi vida y formación”.
Mas infoEl debate público presidencial en agenda nuevamente
Tres iniciativas distintas comenzaron a circular en las comisiones de la Cámara Alta pero se espera una propuesta del Poder Ejecutivo para analizar una posible unificación. Una de ellas, propone incluir también la figura del vicepresidente.
Mas infoNueva web del Tribunal de Cuentas bonaerense
En diálogo con Gestionpublica.info, el titular del organismo, Eduardo Grinberg, aseguró que el nuevo portal garantiza “el libre acceso a la información y a manifestarse”. Buscan así mejorar la comunicación institucional y su estrategia.
Mas info“No estamos acá para superar el mundo de los hombres”
Lo dijo la diputada nacional Carla Pitiot al referirse a los logros de las mujeres argentinas a 200 años de la Independencia. Según remarcó, "tenemos que seguir en este intento de avanzar hacia la conquista y reivindicación de los derechos".
Mas infoImpulsan cambios en la Ley de acceso a la información
Distintas ONGs presentaron un documento donde aseguran que debe garantizarse de un modo más adecuado “la idoneidad e independencia del órgano garante de la norma”. El proyecto estipula que sea designado y apartado por el Poder Ejecutivo.
Mas info“La gente quiere gobiernos transparentes y austeros"
Así lo destacó el gobernador de Santa Fé, Miguel Lifschitz, al presentar su iniciativa de acceso a la información pública para la provincia. A diferencia del decreto actual, esta nueva normativa abarcaría sobre todos los poderes del Estado.
Mas info“Los buenos informes pasan desapercibidos”
Lo dijo Federico Recagno, secretario adjunto de APOC al señalar que hoy solo se habla de Ricardo Echegaray y los escándalos relacionados a su gestión frente a la AFIP.
Mas info“La detención de Jaime reivindica el trabajo de la AGN”
Lo confirmó el auditor general por el radicalismo, Alejandro Nieva. Es por la compra de los trenes a España y Portugal que involucra al ex funcionario. Se utilizó como prueba un informe del organismo de control.
Mas info“Echegaray no puede estar al frente de la AGN”
Lo aseguró el Diputado Nacional por la UCR, Miguel Bazze, quien pide la renuncia del titular del organismo por “no tener la altura moral para ejercer la función”.
Mas infoVuelven a pedir a la AGN un estudio ambiental por un proyecto minero
En 2008, el diputado radical Martín Berhongaray envió un proyecto para que el organismo de control realice un estudio de impacto ambiental sobre el proyecto minero Potasio Río Colorado. Por aquel entonces, el Colegio de Auditores trató la iniciativa, pero nunca se realizó. Tras el cambio de gestión, la Legislatura pampeana volverá a insistir. “Queremos tener plenas garantías de que no se va a contaminar el Río”, reclamó el impulsor y resaltó la importancia de contar con un estudio a cargo de un organismo “que garantice la transparencia e imparcialidad”.
Mas infoBuscan modificar el funcionamiento del Tribunal de Cuentas
La Gobernadora fueguina, Rosana Bertone, presentará un proyecto en el inicio del año legislativo, para acelerar los procesos de fiscalización de las cuentas en los expedientes de obras públicas. Además, buscan instalar la figura de “control previo”. En diálogo con Gestionpublica.info, desde el organismo de control remarcaron que “hay cuestiones ciertas que plantea la Gobernadora. A veces se traban las cosas”.
Mas infoDeudas, nombramientos irregulares y cuentas que no cierran
A raíz de un pedido del actual gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, la Auditoría General de la Nación realizó un informe donde analizó la gestión anterior de Francisco Pérez. Así salieron a la luz varios desequilibrios que comprometen a los municipios de Guaymallén, Las Heras, Malargüe y Alvear. Desde la Fiscalía de Estado confirmaron a este medio que se solicitó al organismo de control que “detalle y documente la información proporcionada en cuanto a manejo contable, financiero y de personal”.
Mas infoTironeos, rupturas e interrogantes en la AGN
Tras la asunción del ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al frente del organismo de control, ahora solo queda definir como estará integrado el cuerpo de auditores generales para los próximos 4 años. El polémico nombramiento de Ignacio Forlón y Julián Álvarez y su posterior suspensión deja, por el momento, sus lugares pendientes. Desde el Frente Renovador ya anunciaron su intención de tomar posesión de uno de los puestos disponibles y en Cambiemos aseguran llegar a un acuerdo.
Mas infoExigen que intervenga el Tribunal de Cuentas por falta de información
El intendente electo, Sergio Varisco, aseguró que no recibió documentación sobre “el estado financiero, económico, presupuestario y patrimonial” del municipio. De esta manera, se estaría incumpliendo la Resolución Nº 1.290/2015 que establece un instructivo de prácticas administrativas, contables y renditivas para garantizar “un traspaso de manera ordenada y transparente”. Ahora quiere que el organismo de control local “arbitre las medidas necesarias para poder contar con los elementos vitales y sensibles para el normal inicio de la nueva gestión”.
Mas infoReclaman una Ley que garantice el acceso a la información
Desde el Sindicato de Prensa de la provincia, aseguran que diferentes ministerios se han negado a entregar documentación. El Fiscal de Estado, Fernando Simón, remarcó que la falta de una normativa es una “falencia institucional” aunque también advirtió que el derecho existe y “no solo los funcionarios sino también la ciudadana debe hacerlo cumplir”.
Mas infoAcceso a la información pública: una asignatura pendiente
Por Atilio A. Boron. Uno de los rasgos definitorios de un régimen democrático es la capacidad de sus ciudadanos para controlar a quienes administran la res pública. En la democracia, la dirección de la influencia política va de abajo hacia arriba, desde la base hacia el vértice del sistema. Por eso el nombre griego de democracia es gobierno del demos, del pueblo. En la oligarquía, en cambio, la influencia y el control son descendentes, van desde la cúpula hacia el llano y éste no tiene capacidad alguna de controlar a sus gobernantes.
Mas info“No vamos a incorporar a los nuevos auditores”
Lo aseguró el Auditor General, Horacio Pernasetti, luego de que la justicia fallara a su favor al reconocer que su mandato vence el 14 de diciembre próximo. Fue a raíz de la carta que envió el Presidente de la Cámara Baja, Julián Domínguez, al titular de la Auditoría General de la Nación solicitando la incorporación de Julián Álvarez y Juan Ignacio Forlón, designados en el organismo tras una polémica sesión. “Es incompetente y afecta la funcionalidad y autonomía que la Constitución Nacional le concede a la Auditoría”, remarcó Pernasetti.
Mas info“Fueron elegidos dentro de un clima de desesperanza del oficialismo”
Lo dijo el presidente de la Auditoria General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, al referirse a la designación de los nuevos auditores generales, Julián Alvarez y Juan Forlón. “Este ha sido un gobierno reticente al control con intentos de destitución de los cuales he sido víctima”, remarcó. Por su parte, el auditor del Frente para la Victoria, Vicente Brusca, explicó que “el bloque justicialista tenía que nombrar a sus sucesores porque en la próxima sesión del colegio ni Lamberto ni yo podíamos asistir porque tendríamos el mandato cumplido”.
Mas infoSe confirmó la Auditoría de corte en Jujuy
Lo aseguró el Auditor General Alejandro Nieva. Fue a raíz de un pedido del gobernador electo de la provincia, Gerardo Morales. El objetivo es revisar el estado de las cuentas antes que asuma la nueva administración. Se revisarán activos bancarios, cheques librados, entre otras cosas.
Mas infoLa Defensoría porteña y su nuevo rol de veedora
Con el objetivo de garantizar la transparencia en la transmisión de la información electoral, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires decidió participar de un acuerdo y observar el recuento provisional de los resultados de las últimas elecciones. Voceros del organismo, confirmaron que la experiencia “fue buena” y que se cubrió el 82 por ciento del total de los telegramas nacionales. “Es la primera vez que el Estado participa en la observación del recuento electoral”, destacaron desde la Defensoría.
Mas infoNuevo lanzamiento de “La Argentina Auditada”
Leandro Despouy, titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), estuvo junto a la candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Carla Pitiot, en un encuentro donde se presentó el libro que recopila los últimos doce años de trabajo del organismo de control. Ambos señalaron la importancia de tomar en cuenta las observaciones y advertencias de la AGN y destacaron el trabajo diario que realizan los auditores.
Mas info“Hay que discutir en base a los consensos”
Lo aseguró la candidata a Diputada por el Frente Renovador, Carla Pitiot. Fue en marco de una convocatoria en el Congreso para exigir el 82% móvil para los jubilados. En ese sentido, el economista Marco Lavagna, su compañero de lista, destacó que “no se paga por falta de decisión política”. “Los recursos están”, afirmó.
Mas info"El trabajo de los auditores es tan ex-post que no permite tomar medidas correctivas"
Lo dijo la Diputada Paula Olivetto Lago, quien organizó una jornada sobre las debilidades y los desafíos de los organismos de control y el Poder Judicial. Participó la Auditoría porteña, el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Defensoría del Pueblo. El debate giró en torno a la adjudicación por Ley del presupuesto, la concomitancia de los informes y la entrega a tiempo de información por parte de los funcionarios públicos.
Mas infoEn 12 provincias las declaraciones juradas son secretas
Solo cinco provincias y la Capital Federal permiten que el ciudadano obtenga información sobre el patrimonio de los funcionarios públicos a través de páginas oficiales. En el resto, el acceso es restringido, es decir, el solicitante debe demostrar un “interés legítimo” para obtener la documentación. En diálogo con Gestionpublica.info Fernando Bracaccini, de ACIJ, señaló que “el libre acceso a las declaraciones juradas resulta de especial relevancia para detectar presuntos desvíos de fondos y practicas corruptas”.
Mas infoEn tres años solo dos provincias se adhirieron a la Ley vigente desde 2009
En total ya suman siete. Se trata de una norma que regula la tarea de control del público en general en todo evento y espectáculo musical o artístico en clubes, estadios, pubs, discotecas, bares o restaurantes, entre otros. Los recientes casos en Rosario, donde murió un joven, Trelew y en la Ciudad de Buenos Aires encendieron nuevamente la alarma. Gestionpublica.info pudo corroborar que a pesar de la reglamentación y vigencia de la normativa, que regula la actividad de los denominados “patovicas”, son contadas con los dedos de una mano las provincias que se sumaron con acciones concretas.
Mas infoDe la polarización a los tres tercios
Por Facundo Martínez*. Los argentinos dieron ayer el primer paso para lo que será la definición de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre. Bastante más cerca de los datos que arrojaban en la previa los sondeos con respecto a las elecciones porteñas, quedaron proyectadas y en firme las fórmulas presidenciales del Frente para la Victoria, con Daniel Scioli y Carlos Zannini; la del Frente Cambiemos, con Mauricio Macri y Gabriela Michetti; y el Frente UNA, con las candidaturas de Sergio Massa y Roberto Sáenz.
Mas info#Interbarometro
Julio y agosto fueron y son meses claves a nivel político en el país. La campaña presidencial, junto a las recientes PASO están al día en la agenda de las redes sociales. Daniel Scioli fue el funcionario con mayor volumen de conversación en el terreno digital durante el mes pasado, seguido muy de cerca por Mauricio Macri.
Mas infoLa negación de la verdad
Por Tomás Várnagy. Kicillof no dijo lo que dijo. Néstor Kirchner le ganó a De Narváez en el 2009. Antonini Wilson no estuvo en la Casa Rosada. No hubo 103 cancelaciones de vuelos en Aerolíneas Argentinas. Hay 5% de pobres en Argentina, menos que en Alemania. No existe la inseguridad ni el problema del narcotráfico en la Argentina.
Mas infoLa brecha entre los sondeos y la realidad
Por Facundo Martínez*. En las últimas elecciones porteñas -el balotaje que le ganó ajustadamente el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, al candidato de ECO, Martín Lousteau- los encuestadores ganaron un protagonismo excesivo o, mejor dicho, quedaron el ojo de la tormenta.
Mas info“Los gobiernos ven a los pueblos originarios como un obstáculo para el desarrollo”
Lo dijo el experto en comunidades indígenas, Mikel Berraondo López, en una conferencia ante distintos miembros de la Auditoría General de la Nación, periodistas e integrantes de los gremios ATE y APOC. Entre otros temas, se refirió al procedimiento de Consulta previa, libre e informada. “En Argentina no se respeta y hace mas de 130 días que varias comunidades reunidas en el acampe sobre la 9 de julio esperan ser recibidos por la señora presidenta” remarcó.
Mas infoCampaña contra el uso electoralista de la publicidad oficial
Es una iniciativa de la Asociación Civil por la Igualdad y Justica. Según denunciaron, “es una práctica generalizada de todos los partidos que son gobierno en algún distrito y sus mandatarios son pre candidatos en las próximas elecciones nacionales”. Gestionpublica.info entrevistó al Co Director de la ONG, Renzo Lavin, quien explicó que “la idea es generar conciencia para poder regular el tema con una Ley nacional”.
Mas info“El control es una tarea de riesgo”
Lo dijo Leandro Despouy, titular de la Auditoría General de la Nación en la presentación de su nuevo libro “La Argentina auditada”. El nuevo trabajo de la Editorial Sudamericana reúne tres mil informes del organismo de control entre los que se destacan la gestión de trenes, el control en las aduanas y la crisis energética. “Cuando uno audita no puede estar seguro de la respuesta del auditado, sobre todo si es el Estado argentino que está apropiado por quien gobierna”, sentenció.
Mas info“Vamos a auditar los otros tres mil millones de pesos”
Lo aseguró Leandro Despouy luego de que se desarchive el informe sobre el acuerdo entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y la AFA. El presidente de la Auditoría General de la Nación consideró que el rechazo en primera instancia fue “un precedente muy perjudicial”. Por su parte, Vicente Brusca, uno de los Auditores que había votado en contra de la publicación, se mostró “sorprendido por el voto de Oscar Lamberto”. “Para mi sigue siendo un informe pobre y con errores”, sostuvo.
Mas infoPor la boca muere el pez
Por Tomás Várnagy. Este conocido refrán nos recuerda que tanto para peces como para seres humanos, abrir la boca más de la cuenta entraña un serio peligro: al igual que el pez es atrapado al morder el anzuelo, la persona que habla en exceso termina siendo víctima de su propia verborrea.
Mas infoLa Auditoría publicará los informes de campaña
A raíz de un pedido de Poder Ciudadano, el máximo organismo de control de la Ciudad de Buenos Aires difundirá los gastos de los partidos. Hasta ahora, elaboraba un trabajo final, pero no se podía acceder a lo informado por cada sector político. “Es necesario que los votantes sepan de donde proviene el dinero para las campañas de sus candidatos”, expresaron desde la ONG. “El sentido del informe previo es promover el voto informado”, remarcaron.
Mas infoListas y golpes de efecto
Por Facundo Martínez*. La irrupción de Carlos Zannini en el centro de la escena política nacional, como compañero en la fórmula para las presidenciales del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sin dudas marcó el compás de cierre de las listas opositoras al gobierno con vistas a las próximas PASO.
Mas info“El Gobierno Abierto es parte del corazón de la transparencia”
Lo aseguró el Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Grinberg, en marco del encuentro Organismos de Control y Gobierno Abierto, organizado por la Auditoría General de la Nación, junto con otras entidades y apoyado por la Asociación Civil por la Igualdad y Justicia (ACIJ). “La posición del control es no involucrarse en cuestiones de conveniencia”, remarcó.
Mas info“Fue un momento de tensión, pero el tema se infló un poco”
Lo aseguró el Auditor General de la Nación, Vicente Brusca, en relación a la última reunión del Colegio de auditores donde se aprobó el informe sobre la compra de trenes a China. Tras una fuerte discusión entre Vilma Castillo y Alejandro Nieva, se debió pedir un cuarto intermedio. “Se enojaron, pero ya pasó y se pudo tratar un documento importante”, remarcó Brusca al conseguir el visto bueno de las observaciones y modificaciones impuestas por la mayoría oficialista. “Agregamos una valoración del servicio ferroviario”, dijo.
Mas infoPiden a la AGN auditar el Consejo Nacional de la Mujer
Es porque desde su creación, en el año 2009, al día de hoy no realizó campañas de prevención ni concientización. Según denunciaron distintas organizaciones de género como la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer y el Observatorio Nacional de Derechos Humanos y Género, el 90 % del presupuesto 2015 está destinado al pago de sueldos. En una reunión con representantes del organismo de control que preside Leandro Despouy, remarcaron que “no existe un plan nacional contra la violencia de género que es lo que exige la Ley 26.485”.
Mas info“Hay que debatir y auditar los emprendimientos binacionales”
El pedido lo hizo Leandro Despouy, titular de la Auditoría General de la Nación, durante la última reunión del Colegio de Auditores donde se aprobó un informe de gestión sobre la Secretaría de Recursos Hídricos referido al Sistema Acuífero Guaraní. El titular del máximo organismo de control externo se refirió a los “acuerdos específicos” de los estados de la región y consideró que “traen muchas dificultades para hacer las auditorías”. “Sería importante incorporar este tema en las reuniones del MERCOSUR”, recomendó.
Mas infoPiden avanzar en el segundo plan de acción de Argentina para el Gobierno Abierto
A través de una carta enviada al Jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, distintas organizaciones no gubernamentales, entre ellas Poder Ciudadano y Directorio Legislativo, manifestaron su preocupación ante las demoradas ocasionadas a partir del cambio de autoridades de la Jefatura de Gabinete. Es que, según remarcaron, el país presentó su primer plan de acción en abril de 2013 y actualmente se está construyendo el segundo. Pero hasta el día de la fecha no se han obtenido respuestas sobre el estado del mismo y las reuniones de trabajo fueron suspendidas.
Mas info“Hay que reformular el rol de los organismos del control”
Lo dijo el candidato a Diputado por la Unión Cívica Radical en Salta, Rubén Correa. Propuso crear, entre otras cosas, una Oficina Anticorrupción y así reforzar el trabajo de la Auditoría General de la provincia. “Planteamos generar una política que acerque a los ciudadanos y que tengan la posibilidad de participar a través de la presentación de denuncias en mesa de entrada o por teléfono”, explicó.
Mas infoImplementarán una plataforma para el control de la gestión municipal
La fundación Nuestra Mendoza, junto a otras organizaciones, pondrá en marcha una herramienta digital para que los ciudadanos monitoreen el cumplimiento de las propuestas de campaña. Estará disponible en los Municipios de Maipú y en la Ciudad. Según adelantó uno de los impulsores del proyecto, “los intendentes deberán sancionar una ordenanza y luego comprometerse a traducir todas sus propuestas en metas concretas con indicadores medibles”.
Mas infoDenuncian al Jefe Comunal por irregularidades en varias obras
Camino popular, la fuerza que lleva a Claudio Lozano y a Itai Hagman como precandidatos a Jefe de Gobierno porteño, presentó una acción legal por el gasto de 10 millones de pesos sin consulta a las instancias de gobierno. “Evitamos la Licitación para agilizar las obras y la Ley lo permite”, explicó por su parte el Presidente de la Comuna, Marcelo Iambrich, quien a la vez detalló que “la Unidad de Auditoría Interna ratificó que los procedimientos no alteraron el normal funcionamiento de la administración”.
Mas info"¡Éramos tan pobres!"
Por Tomás Várnagy. El título de la presente columna indica una frase popularizada desde hace varias décadas por el gran cómico Alberto (“el Negro”) Olmedo, interpretando el papel de un empleado que bregaba por ascender en su trabajo y hacía cualquier cosa para que su jefe (Javier Portales) le diese el tan esperado ascenso. Somos tan pobres ahora que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dejó de publicar datos sobre la pobreza desde el 2013 y su actual director, Norberto Itzcovich, afirmó en una columna titulada “La verdad sobre las mediciones de la pobreza” que “no resulta fácil definir qué es la pobreza” (Ámbito financiero, 06/03/2015).
Mas info“La tragedia de Iron Mountain fue provocada por una mano criminal”
Lo aseguró el legislador porteño por el Frente Para la Victoria, Gabriel Fucks, quien a un año del incendio presentó un proyecto de Ley para que se informe, a través de una base de datos, sobre los materiales que se encuentran en los depósitos y comercios, a fin de prevenir a las dotaciones de bomberos. “Es necesario que todos los distritos tengan una normativa que permita saber qué hay del otro lado de las puertas”, explicó.
Mas infoProponen exigir a los candidatos presidenciales debatir temas elegidos por la ciudadanía
El proyecto pertenece a la Diputada Nacional por UNEN+ ECO, Carla Carrizo. La iniciativa estipula que el pueblo, a través del trabajo de distintas ONGs especializadas, seleccione los temas sobre los cuales girarán los debates previos a las elecciones presidenciales. “Queremos garantizar el acceso a la información política en época de campaña”, sostuvo la impulsora.
Mas infoProponen una ley de vetos
El Diputado por el Frente Progresista y Popular, Fernando Muñoz, presentó un proyecto sobre el desapruebo de leyes sancionadas. La idea es jerarquizar el rol de la Legislatura y darle participación directa a la ciudadanía a través de audiencias públicas “para transparentar el procedimiento”. “En ocho años, el Ejecutivo vetó más de un centenar de Leyes”, advirtió el impulsor.
Mas infoImpulsan una nueva Ley de acceso de la información pública
El Legislador por el Frente Para la Victoria, Rubén Torres, presentó por segunda vez una iniciativa para poder acceder a los datos del Estado. “Hasta ahora, los pedidos siempre quedan a merced de lo que pueda o quiera brindar el funcionario u organismo en cuestión”, aseguró. Por otro lado, el diputado mencionó que para impulsar este tipo de proyectos es importante que los funcionarios “den el ejemplo”. “Yo digo lo que gano, pero eso deja expuestos a muchos de mis compañeros”, exclamó.
Mas info“Fue una tragedia para el Gobierno pero también para las instituciones”
Lo aseguró el Diputado Nacional por la UCR, José Luis Riccardo, quien presentará un proyecto de Ley para que se hagan públicas todas las escuchas de la investigación de la causa AMIA. “Si esa información beneficia o perjudica electoralmente a alguien no me interesa, pero el pueblo merece conocerla”, lanzó. En diálogo con gestionpublica.info, confesó que “los legisladores tenemos mecanismos para contribuir con la demanda de transparencia, verdad y justicia”.
Mas info18F, los gritos del silencio
Por Facundo Martínez*. Lo admitan o no los funcionarios del Gobierno, algunos más negadores que otros, la multitudinaria marcha del silencio en memoria del fiscal Alberto Nisman que tuvo lugar ayer entre el Congreso y Plaza de Mayo, con algunos ecos en otras ciudades importantes del país, abre una grieta que podría profundizarse en la crisis política e institucional que atraviesa el país, y seguramente jugará también su papel en las próximas elecciones presidenciales.
Mas infoLa mitad de las provincias no publica información de sus funcionarios
En Tierra del Fuego, La Pampa, Corrientes, La Rioja, Salta y Ciudad de Buenos Aires las Declaraciones Juradas de los agentes públicos figuran en las páginas web oficiales. Pero, en el resto del país, solo se las da a conocer de mediar una orden judicial o de existir una sospecha ante un posible enriquecimiento ilícito en el patrimonio de un funcionario.
Mas info“Se le hace propaganda y el RENAR lo tiene autorizado”
Lo dijo el Diputado bonaerense por el Frente Amplio Progresista (FAP), Ricardo Vago, quién presentó un proyecto que busca prohibir la fabricación y utilización de los globos de papel aerostáticos que suelen lanzarse en navidad. Según el mentor de la iniciativa, “una vez que se enciende, el individuo pierde la posibilidad de manejarlo”. Durante las fiestas de fin de 2014, se registraron dos incendios en el conurbano.
Mas infoEl Senado sesionó más que en 2013
En el clásico informe anual, el Suplemento Parlamentario ratificó que durante 2014 se realizaron cuatro sesiones más que las llevadas a cabo el año pasado. En total, fueron 12 reuniones ordinarias y 10 especiales, pero sólo el 33% de los funcionarios tuvo asistencia perfecta. Los más irregulares: Josefina Meabe, del Partido Liberal, con 20 ausencias y Carlos Menem, con 17 faltas.
Mas infoEstado de derecho y órganos de control
Por Tomás Várnagy. Un trabajo publicado a mediados de diciembre gracias al apoyo de la agencia canadiense Internacional Development Research Center (IDRC), escrito por Sybil Rhodes (doctora en ciencia política, Universidad de Stanford) y Jorge M. Streb (doctor en economía, Universidad de California en Berkeley), considera que existe preocupación por el estado de derecho en Argentina debido a “episodios de abuso de poder en la administración pública donde se reemplaza personal profesionalmente idóneo por compinches políticos”.
Mas info"Hay una connivencia tradicional entre el Poder Judicial y la política"
Días atrás se conoció un nuevo informe de Transparencia Internacional que ubica a Argentina en el puesto 107, de un total de 175 países, en el ranking que mide el nivel de corrupción mundial. Gestionpublica.info dialogó con Marcelo Giullitti de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia quién destacó la necesidad de contar con “reformas sustanciales” en la materia. “El panorama es terrible. El Poder Judicial, que debería controlar los actos del gobierno, pareciera ser cómplice de estos actos de impunidad”, exclamó.
Mas infoEl enigma belgrano
Por Tulio Halperin Donghi*. Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear las claves que permitan descifrarlo ha escrito un ensayo fascinante.
Mas infoCaminar por las calles porteñas puede ser una odisea de alto riesgo
Por Silvia Coriat*.Baldosas sueltas, cruces peatonales confusos y veredas angostas. Estos son algunos de los obstáculos que a diario debe sortear la población, especialmente los adultos mayores, para que un lindo paseo no se transforme en accidente. Síntesis de sus causas y el rol del Estado. ADELANTO DE SUPLEMENTO IMPRESO EDICIÓN DICIEMBRE 2014.
Mas infoCambios en el frente de batalla
Por Facundo Martínez*. El 2014 fue un año difícil para el país en general y para el kirchnerismo en particular. La devaluación que experimentó el peso en relación al dólar oficial, del orden del 30 por ciento, la trepada del blue a fuerza de especulaciones y proyecciones pesimistas que finalmente no se cumplieron, la afectación que esta disparada sumada a la inflación produjo sobre el salario tras largas negociaciones paritarias que fueron desparejas para las diferentes ramas de la industria y el comercio, y la consecuente retracción en el consumo, marcaron el paso del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y avivaron la agenda de una oposición que por momentos pareció perderse en las telarañas de sus propias limitaciones.
Mas info“No hay más narcotráfico porque no quieren”
Lo aseguró el Secretario General de APOC, Hugo Quintana, en marco de la presentación de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre aduanas y fronteras. Además, y en vista a las elecciones 2015, exclamó que “tenemos que obligar a los candidatos a que hablen del tema”. Por su parte, el Presidente del organismo de control, Leandro Despouy, alertó que “el último cargamento de cocaína descubierto en Sudáfrica partió del puerto de Buenos Aires”.
Mas info“Menos afano y más laburo”
Por Tomás Várnagy. Un informe del Foro Económico Mundial (http://www.weforum.org) publicado en septiembre de este año, ubicó a la Argentina –entre 144 países– en el puesto 139° en la categoría “ética y corrupción”, ocupando el anteúltimo lugar en “desvío de fondos públicos”, solo delante de Venezuela. Además, quedó en el puesto 141° del indicador de “confianza pública en los políticos”.
Mas infoUn año de trabajo con vocales suplentes
Así funciona el Tribunal de Cuentas de Corrientes. Es que, desde fines de 2013, el organismo de control solo tiene dos miembros titulares cuando el artículo 134 de la Constitución de 2007 establece que deben ser cinco. Hace una semana, el gobernador provincial Ricardo Colombi envió al Senado el pliego del contador Rubén Ojeda para cubrir una de las vacantes. Por su parte, Carlos Vallejos, Presidente del ente, confesó que el funcionamiento del Tribunal hoy en día “no es óptimo”.
Mas infoLa “identidad villera” y el mito del Buen Salvaje
Por Tomás Várnagy. El mito del Buen Salvaje es un lugar común en el pensamiento europeo moderno a partir del descubrimiento de América y la nueva relación entre naciones “civilizadas” y pueblos “primitivos”. Se consideraba que los aborígenes poseían una bondad ingenua y eran virtuosos y confiados en contraste con los conquistadores, sanguinarios y codiciosos.
Mas infoCarrió y el juego de la oposición
Por Facundo Martínez*. Para entender y jugar el juego de la oposición hay que situarse en el primer casillero, el del cónclave que el radicalismo realizó la semana pasada en el Club Náutico Punta Chica de San Fernando, cuyo documento final actuó como bisagra respecto al rumbo de las futuras alianzas electorales del partido centenario, afirmando el compromiso con el FA-Unen, que fue festejado ampliamente por los socialistas y otros socios menores del frente progresista, con excepción de la diputada Elisa Carrió.
Mas infoCon carencias de gas y agua pero paseos en auto importado
Un vehículo de alta gama está generando un gran revuelo en Olavarría. La camioneta, tasada en 1,3 millones de pesos, fue adquirida como auto oficial del municipio pero la licitación de la compra nunca se hizo pública. Un grupo de vecinos y concejales del bloque UCR y UNEN denunciaron la maniobra y remarcaron que “no es la primera vez que ocurren compras exorbitantes y gastos innecesarios”. “Tanto ARBA como AFIP tienen que demostrar lo que sucedió en esta venta, son dos organismos de control y deben funcionar como tales”, remarcó Franco Caminotto, del Bloque Frente Progresista Cívico y Social.
Mas infoHay leyes, resoluciones y decretos, pero no se cumplen
Son cerca de 15 las normativas vigentes que buscan garantizar, de alguna manera, la accesibilidad de personas con necesidades especiales tanto en el ámbito porteño como a nivel nacional. GestiónPública.info pudo confirmar que muy pocas se respetan. Lideran el ranking las quejas por falta de ascensores y baños adaptados en los subtes como el ancho de veredas y falta de rampas.
Mas info“Las transferencias discrecionales a las provincias han ganado terreno”
Lo aseguró el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy. Fue durante la última reunión de la Comisión de Presupuesto en el Senado de la Nación. “El Poder Ejecutivo no hace pública esa información”, agregó.Además, denunció un aumento en los subsidios y pidió “fortalecer la intervención del Congreso tanto para la discusión como para el control de la ejecución presupuestaria”.
Mas infoUn derecho que no admite exclusiones
Por Atilio A. Boron. La sociedad actual se caracteriza por la extraordinaria abundancia de un bien que antes solía ser muy escaso: la información. Los historiadores han demostrado como en un pasado no tan remoto -estamos hablando por ejemplo del siglo XV europeo- era una ínfima minoría la que tenía algún grado de conocimiento sobre lo que ocurría más allá de los estrechos límites de su aldea.
Mas infoEntre la ley y la trampa
Por Facundo Martínez*. En este año preelectoral, donde se juegan alianzas no sólo partidarias sino también sectoriales y donde los contendientes se agreden diariamente y son capaces de adoptar posiciones incluso contrarias a su naturaleza por el sólo hecho de posicionarse, todo ocurre vertiginosamente. Hace apenas dos meses el Grupo Clarín anunciaba con bombos y platillos su plan de adecuación a la Ley de Medios que presentó ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Mas infoBuscan que el ingreso a los organismos de control sea por concurso
Es a través de un Proyecto de Ley del Diputado radical, Jorge Monge, que exige la reglamentación del Artículo 27 de la Constitución local. Según dijo, “el control en la provincia es un desastre”. En comunicación con Gestionpublica.info, afirmó que alcanzaría a los miembros permanentes del Tribunal de Cuentas y los funcionarios de la Tesorería General y la Contaduría. “Hoy los titulares de los organismos están puestos a dedo y no pueden realizar su tarea con autonomía”, exclamó.
Mas infoImpulsan un nuevo organismo de control para casos de corrupción
Se trata de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. El proyecto pertenece a la Diputada Paula Oliveto Lago, y fue presentado en una jornada sobre transparencia en la gestión en la que participaron los diputados Francisco Quintana, Elio Rebot, Manuel Garrido y el Auditor Nacional Horario Pernasetti. Entre otras cosas, buscan que investigue delitos contra la administración pública que puedan cometer no solo funcionarios, sino también instituciones o empresas que manejen recursos del Estado.
Mas infoComo en las películas
Diputados, senadores y actores se pusieron en la piel de abogados, peritos, jueces y testigos para protagonizar lo que fue una recreación de un juicio por jurados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El jurado fue elegido previamente en base a un listado de ciudadanos que se inscribieron a través de diferentes canales. “Insistimos en que se modernice la legislación procesal penal y se incorpore la participación popular”, indicó antes de ingresar “en escena” el diputado radical Manuel Garrido.
Mas info“A la Auditoría de la Nación le mojaron la pólvora”
Lo dijo el Presidente del organismo, Leandro Despouy, al referirse a la sanción de la Ley de Administración Financiera (24.156). “Le amputaron los poderes para ser querellante”, ejemplificó. Durante una jornada en el Congreso nacional, destacó que “fue muy importante” lo sucedido en 1994, pero remarcó la necesidad de reglamentar el artículo N° 85 de la mencionada normativa. “La oposición debe tener el control real del organismo”, sentenció.
Mas infoLa casa de Ernesto Sábato abrió sus puertas a la comunidad
Allí vivió sus últimos 60 años el autor de El Túnel. En un encuentro donde participaron personalidades del periodismo como de la política, su hijo, Mario, recordó “a los héroes civiles desarmados que enfrentaron el horror”. Entre los presentes, estuvo el diputado nacional por la UCR Ricardo Alfonsín, quien destacó que tanto la CONADEP como el juicio a las juntas si bien representaron “un riesgo a la democracia también fue lo que contribuyó a consolidarla”.
Mas info“La transparencia es una manera barata de visibilizar la corrupción”
Lo dijo el diputado nacional por el FAUnen, Martín Lousteau luego de abrir una jornada organizada por el Observatorio Urbano “Punto de Encuentro”. Por su parte, la legisladora del mismo bloque Elisa Carrió habló de una “matriz de saqueo feudal” que rige en el gobierno K. También participó el abogado e integrante de CIPPEC, Martín Böhmer, quien pidió a los políticos que “territorialicen los servicios públicos”.
Mas infoUn sitio web que fomenta el gobierno abierto
El consejo Municipal aprobó una iniciativa del bloque radical que exige al Poder Ejecutivo local transparentar los datos relacionados a la Administración Pública. Sus autores, aseguran que buscan “garantizar el derecho de acceso a la información”. Una de las metas que plantea la iniciativa es “incrementar en un 20 por ciento año a año la apertura de datos de gestión”.
Mas infoEl Congreso Nacional puso en marcha el Sistema Parlamentario Digital
Se trata de un software de gestión que visibiliza las distintas etapas legislativas de un proyecto y permite seguir en tiempo real las sesiones del cuerpo. “Estamos ganando en soberanía tecnológica”, recalcó el secretario parlamentario, Lucas Chedrese. En diálogo con Gestionpublica.info, el diputado y presidente de la comisión de Modernización, Luis Sacca (UCR), afirmó que el objetivo final es abrir la plataforma a la ciudadanía y así compartir “el cien por ciento de los datos”.
Mas info“La AGN sobrevivió gracias a la transparencia”
Lo aseguró el Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, en marco del II Congreso Internacional de Transparencia, organizado por la Subsecretaria de asuntos públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “La publicación de los informes tuvo un enorme impacto en la sociedad. La gente empezó a ver que nuestro trabajo tenía mucho que ver con la defensa de sus intereses”, reconoció.
Mas infoVolver al inicio del casillero
En una de sus últimas sesiones, el Colegio de Auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), resolvió algo que puede llegar a significar, según la visión de diferentes especialistas en la materia, un retroceso de no menos de 20 años en los avances logrados en el campo del control.
Mas info“El Gobierno desoyó la resolución del Ente y fijó un aumento mayor”
Lo dijo el diputado justicialista de Santa Fe, Mario Lacava, respecto al último incremento del 30 % sobre la tarifa de agua potable en la provincia. Además, presentó un proyecto de Ley que busca que las resoluciones de las audiencias públicas convocadas por el organismo sean tenidas en cuenta por Aguas Santafesinas S.A.
Mas info“Se le ha perdido el respeto al Tribunal de Cuentas”
Lo dijo uno de sus vocales, el radical Marcelo Rosas. Fue ante la difusión del estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas y el Crecimiento (CIPPEC) donde se señala que la provincia presenta una de las más bajas valoraciones a nivel nacional en materia de calidad y transparencia presupuestaria. “Las intimaciones ante la falta de rendición de cuentas existen, pero los funcionarios sólo se movilizan si sale alguna publicación en los medios”, aseguró.
Mas infoPiden una reforma integral en los organismos de control
El reclamo lo hizo el concejal puntano por el Frente Amplio Progresista, Francisco Guiñazú, a raíz de detectarse irregularidades en las cuentas de inversiones 2013. Entre las falencias que señala, sobresalen reintegros y subsidios a funcionarios por $ 226.954. “Se han relajado todos los controles políticos y no somos capaces de dar vuelta esa historia”, denunció.
Mas infoProponen crear una comisión que investigue a los organismos de control
La iniciativa surgió tras una denuncia de estafa en la Administradora Tributaria. El foco ahora está puesto en el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado y la Contaduría Provincial. Según María Emma Bargagna, diputada del bloque FAP-GEN y autora del proyecto, los entes “han perdido sus metas y misiones constitucionales”. Además, aclaró que de ratificarse la existencia de “conductas delictivas”, deberá denunciarse ante el Agente Fiscal.
Mas infoFuncionarios que fueron multados no abonaron sus cargos
Fue en el 2012. El Tribunal de Cuentas de la provincia inició un juicio de cuentas contra las autoridades del Hospital Dr. Antonio Scaravelli por haber autorizado pagos por la compra de insumos que nunca fueron entregados. Desde el organismo de control, confirmaron que las multas “aún no fueron abonadas” y no pudieron asegurar que los elementos adquiridos hayan llegado. Ahora interviene la Fiscalía de Estado.
Mas infoCrearán un nuevo organismo de control
Se trata de la Auditoría Interna de Gobierno, instaurada en marco de la Ley provincial de Administración Financiera, que está próxima a sancionarse. Su objetivo principal será controlar la gestión política y trabajará en forma concomitante. El titular será elegido por el Poder Ejecutivo. “No habrá un control extra ni opositor al ya existente”, aseguró la Contadora General Adjunta.
Mas infoExigen un control público de YPF
A raíz de un pedido de la diputada Alicia Ciciliani (Partido Socialista), el tema vuelve a instalarse en agenda. Hace casi un año la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) presentó un recurso de amparo para que la empresa sea monitoreada por la Auditoría General de la Nación pero no prosperó. “Los organismos del Estado no pueden tener la misma lógica que un privado. Deberían rendir cuentas en todos los aspectos porque usan dinero de todos”, aseguró la legisladora nacional.
Mas infoCon la mirada puesta en la lucha contra la corrupción
La oposición busca instalar una política fuerte para combatir este flagelo. La “Conadep de la corrupción”, que impulsa el FAUnen, se constituyó en una de las iniciativas más resonantes. Además, la imprescriptibilidad de los delitos, la incautación de bienes y el aumento de las penas, son los tres ejes principales sobre los cuales todos los bloques están de acuerdo.
Mas infoBuscan regular el acceso a la información pública
Es una iniciativa de tres concejales del Frente para la Victoria. Hasta el día de hoy, el municipio no posee una normativa en la materia. Aseguran que el proyecto surge luego de pasar por varias trabas al intentar obtener datos sobre gastos o recursos del gobierno local. Esperan obtener un dictamen favorable en comisión.
Mas infoCrean un Observatorio de Acceso a la Información Pública
Es una iniciativa impulsada por diputados de distintos bloques, periodistas, abogados y dirigentes sociales. Esta institución abogará por “el control del cumplimiento de las obligaciones de los representantes”, indicó Rodrigo Bacigalupi, integrante de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Si bien la provincia cuenta con una normativa en la materia desde 2012, preocupa su escaso conocimiento por parte de la ciudadanía.
Mas infoDemocracia deliberativa, crítica y perfeccionamiento
Por Facundo Martínez*. El auditorio de la Facultad de Derecho de la UBA fue el escenario que dio inicio al debate sobre la reforma del Código Penal. Tal como sucedió con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, “el objetivo es anticipar y abrir el juego antes de que el anteproyecto comience a tratarse en el ámbito parlamentario”, analiza el sociólogo. Además, un repaso sobre la postura de Zaffaroni respecto a la mediatización de la discusión y los cuestionamientos con trasfondo electoralista de Massa.
Mas infoSe conformó la comisión de fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior
La Ley de Inteligencia nacional, sancionada en 2001, contemplaba su puesta en marcha. Pero fue recién a principios de este mes que el cuerpo logró reunirse en el ámbito del Congreso Nacional. El senador Adolfo Rodríguez Saá fue designado como presidente. Entre sus funciones, se encuentran la de controlar y supervisar los organismos de seguridad interior existentes y los que se creen a futuro.
Mas infoDenuncian que el Tribunal de Cuentas no entrega información
El bloque radical de la cámara de Diputados de la provincia cuestionó el accionar del organismo de control local por no responder los pedidos de informes sobre la rendición de fondos de la Cooperación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL). “Nos ponen trabas burocráticas”, aseguró el Legislador Agustín Federik. Además, remarcó que el titular de dicho ente, Luis Mazurier, “no tiene la más mínima idoneidad para ocupar el cargo”.
Mas info“Los que votamos el acuerdo queríamos que la AGN controle y audite a la empresa”
Lo aseguró Fernando Pino Solanas, en un nuevo pedido para que el organismo de control revea el contrato de expropiación de la petrolera. El Senador nacional por Proyector Sur – UNEN estuvo acompañado por el Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, quien a su vez pidió “cumplir con la Constitución”.
Mas infoPiden que se designe al Defensor del Pueblo de la Nación
Senadores, diputados, ONG y un integrante del organismo se reunieron la semana pasada en el Anexo del Congreso para pedir que se designe al titular de la institución. Hace cuatro meses que se venció el mandato de Anselmo Sella, el defensor adjunto, quien hasta ese momento ocupaba dicho cargo ya que desde 2009 no se nombra a nadie para ese puesto. Desde las organizaciones sociales hablan de una “situación de debilidad institucional”.
Mas infoPiden debatir el rol y las funciones de los organismos de control
Para el diputado nacional Mario Barletta la discusión debe instalarse tanto en el ámbito legislativo como en la sociedad civil. Además, apuntó contra la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas al considerar que no contaron “con el suficiente apoyo y la necesaria independencia para cumplir con su tarea”. Hizo también hincapié sobre “escasa” difusión de los informes de la Auditoría General de la Nación.
Mas infoRechazan proyecto de “antidoping” para funcionarios públicos
Es una iniciativa del Diputado por el PJ Gustavo Muñiz, y obliga a los empleados estatales a realizarse exámenes de consumo de drogas. Luego de debatirse casi un año en comisión, finalmente no alcanzó el mínimo de votos para convertirse en Ley. “A último momento, algunos que me habían dado su apoyo se tiraron para atrás”, indicó a gestionpublica.info el autor del proyecto.
Mas infoCapacitan a empleados de Lotería Provincial en Chubut
Los cursos serán dictados por el Instituto de Asistencia Social (IAS) y por el organismo regulador del juego. Se incluirán temáticas vinculadas a la financiación del terrorismo y las adicciones en torno a las apuestas. “La idea es que todos estén en sintonía con las reglamentaciones requeridas por la Unidad de Información Financiera”, explicaron desde el Instituto.
Mas infoProponen endurecer las penas por accidentes de tránsito
Es una iniciativa del diputado nacional Bernardo Biella (Udeso). Se espera que sea sancionado por la Cámara Alta en las primeras sesiones de marzo. Entre otras cosas, plantea incluir como agravante en los siniestros viales el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, estupefacientes y el uso del teléfono celular. Sergio Levin, padre de una de las víctimas de la tragedia Ecos, calificó a la norma como “vergonzosa”.
Mas info“Tenemos que llegar a todos los recursos públicos, tanto fondos como bienes”
Se cumplieron 30 años de democracia y para el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, en materia del control todavía queda “un enorme déficit”. “El Congreso nacional no nos ha acompañado. Esperamos que en el futuro se interese más y cumpla con lo que dice la Constitución”, exclamó. Por otro lado, recordó que “en 1983 se inició un proceso que rompió con las crisis circulares de los gobiernos débiles y las dictaduras militares fuertes”.
Mas info“No hubo apuro ni improvisación”
Por Ángel Bruno*. El integrante de la comisión directiva de la Asociación de Abogados de Buenos Aires celebró la reforma y unificación de los códigos civil y comercial. Según señaló, “es algo que todos los juristas del país vienen pensando y trabajando desde hace años”. En este artículo, repasa el derrotero del proyecto antes de la aprobación de la Cámara Alta y describe los aspectos positivos y negativos de la iniciativa.
Mas infoYPF debe ser auditada por la AGN
Por Leandro Despouy*. Un adelanto exclusivo de un informe que presentará el Auditor General de la Nación el próximo jueves ante el Congreso. En esta nota, el titular del organismo de control reitera la necesidad de fiscalizar la empresa y se pregunta si la indemnización a Repsol “es efectivamente el monto que el país debería pagar si la AGN hubiese intervenido en su determinación”.
Mas info“Crear otro organismo de control es un lío legal, constitucional y económico”
Así se refirió Eduardo Grinberg, presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, respecto al proyecto de la senadora Malena Baro que busca constituir una Contraloría bonaerense. Según dijo, “es un verdadero disparate”. En cambio, la autora de la iniciativa aseguró que pretende garantizar la transparencia “en el manejo de los fondos públicos”.
Mas infoCiencia para todos
Se aprobó un proyecto de Ley que obliga a las instituciones científicas del país a publicar las investigaciones desarrolladas con fondos del Estado. Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, destacaron que la norma “impide que el trabajo de los investigadores quede secuestrado por las editoriales”.
Mas infoBreve reflexión sobre los resultados del 27 O
Por Atilio A. Boron*. Un repaso y análisis de las últimas elecciones parlamentarias. Para el prestigioso politólogo, ganó el gobierno, pero también la oposición obtuvo un triunfo. Además, reflexionó acerca de las presidenciales del 2015 y, sin arriesgarse a plantear un escenario preciso, aseguró que “no se pueden comparar los resultados de una elección legislativa con una presidencial”. “Dos años es una eternidad en la política argentina”, afirmó.
Mas infoEncuestas, tendencias y posicionamientos.
Por Facundo Martínez*. A menos de una semana de las elecciones legislativas de 2013, los encuestadores juegan a la tómbola con sus proyecciones. Poco parece importar que sus pronósticos se acerquen mucho o algo a la realidad de las urnas, cuyos resultados se conocerán entre el domingo y el lunes próximo, porque en el juego de apuestas previas la ciencia de los encuestadores suele mostrar su faz equívoca, que no es otra cosa que el precio que se paga por estar sujeta, en la mayoría de los casos, a un determinado alineamiento político, oficialista u opositor.
Mas info“Hay un manejo poco cuidadoso de los fondos que permiten desviaciones”
Lo afirmó el Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, en un diálogo exclusivo con gestionpublica.info al confirmar su apoyo a la iniciativa “Nunca Más a la Corrupción”, presentada días atrás por referentes de la oposición. El paquete de proyectos plantea una serie de medidas donde se incluye el reclamo de sancionar una Ley de acceso a la información pública, la obligación de los Ministros a darconferencias de prensa, la erogación de la Ley de Blanqueoy suspensión del secreto fiscal, entre otras.
Mas infoLas elecciones del 27 O: conjeturas y suposiciones
Por Atilio A. Boron. Un consenso indisputado entre todos los analistas políticos dice que las elecciones de este próximo domingo serán el ensayo general que determinará los actores que habrán de desempeñar los papeles claves en las presidenciales del 2015. No obstante, no hay que minimizar la importancia que también tendrán para establecer las relaciones entre Ejecutivo y Congreso durante los próximos dos años y, por lo tanto, para asegurar una adecuada gobernanza en ese período.
Mas info145 candidatos a diputados y senadores buscan mejorar el acceso a la información
Según informó el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), representantes de distintas fuerzas políticas acordaron, de ser elegidos, promover iniciativas vinculadas a mejorar la transparencia en el Estado. Desde la organización que nuclea a 400 periodistas a nivel nacional, confirmaron que “un importante porcentaje de los que firmaron son cabezas de listas en sus respectivos distritos”.
Mas infoEncuestas, tendencias y posicionamientos
Por Facundo Martínez*. A menos de una semana de las elecciones legislativas de 2013, los encuestadores juegan a la tómbola con sus proyecciones. Poco parece importar que sus pronósticos se acerquen mucho o algo a la realidad de las urnas, cuyos resultados se conocerán entre el domingo y el lunes próximo, porque en el juego de apuestas previas la ciencia de los encuestadores suele mostrar su faz equívoca, que no es otra cosa que el precio que se paga por estar sujeta, en la mayoría de los casos, a un determinado alineamiento político, oficialista u opositor.
Mas infoJaime, Cassanello y sus laberintos
Por Facundo Martínez*. Cuando hace ya más de un mes la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso presentado por la defensa del ex secretario de Transporte durante los primeros seis años del kirchnerismo en el poder, Ricardo Jaime supo que tarde o temprano debía comparecer frente a la Justicia por la causa que afronta por “enriquecimiento ilícito” y que no sólo lo afecta a él sino a varios de sus familiares: sus tres hijas Julieta, Romina y Gimena, su hermano Daniel Jaime, su ex pareja Silvia Reyss, y las hijas de ésta, Agostina y Lorena Jayo, entre otros.
Mas infoJornadas Nacionales sobre Control y Transparencia en la Gestión Pública
Organizado por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOVA), el encuentro contó con la participación de auditores, profesores de la Universidad, alumnos e intendentes. Se abordaron temas como la Ley de Administración Financiera, control interno gubernamental, y rendición de cuentas, entre otros. Horacio Pernasetti, Auditor General de la Nación, fue uno de los expositores y reconoció que hoy en día “la gente y las organizaciones de la sociedad civil se preguntan para qué sirven nuestros informes”.
Mas infoReclaman que YPF sea controlada por la Auditoría General de la Nación
Fue un pedido de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, desde donde aseguraron que “hay fondos públicos en juego”. A través de un recurso de amparo, respaldado por legisladores de la oposición, exigieron la inconstitucionalidad del artículo 15 de la Ley 26.741.
Mas infoDemocracia y control
Paula Olivetto, Auditora General de la Ciudad de Buenos Aires junto al profesor universitario Roberto Gargarella, participaron del segundo encuentro de las jornadas organizadas por la Asociación del Personal de los Organismos de Control junto con la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. La representante del órgano de fiscalización porteño, se refirió al surgimiento del control en los Estados modernos mientras que el académico disertó acerca de los orígenes de la democracia constitucional en Estados Unidos y Francia.
Mas infoCada cual atiende su juego
Por Facundo Martínez*. Las campañas de las fuerzas políticas para las próximas elecciones entraron en lo que sería su recta final o, mejor dicho, el período de 30 días formalmente habilitados para los actos proselitistas en los que los candidatos deberán ajustar sus discursos, e incluso realizar cambios, teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las PASO.
Mas infoJuicios por jurados: un debate lleno de prejuicios
Por Facundo Martínez*. El debate por los juicios por jurados, cuya implementación divide las aguas dentro del Poder Judicial, ha ganado el centro de la escena en estos días. Neuquén se sumó a las provincias que ya lo aplican desde 2004, como es el caso de Córdoba, y Buenos Aires tiene el proyecto prácticamente listo para su inminente aprobación. Las experiencias han sido positivas y en las provincias en las que se realizan este tipo de juicios, los ciudadanos que han participado como jurados aseguran que volverían a hacerlo de ser otra vez convocados. Sin embargo, las resistencias continúan.
Mas info“Las cámaras deben tener un fin de prevención y no de espionaje público”
Así lo denunció el diputado porteño de Nueva Izquierda, Alejandro Bodart. Un informe de la Auditoría porteña reveló que de las 1772 cámaras de seguridad instaladas en la Ciudad de Buenos Aires, sólo 300 están señalizadas. De esta manera, se estaría incumpliendo la Ley 2602. Además, el legislador recalcó que esta situación, sumada a otras políticas que lleva adelante la Policía Metropolitana, puede llegar a “violar la intimidad de las personas”.
Mas infoArgentina, las PASO y después
Por Facundo Martínez*. Pasaron las PASO y dejaron tantas lecturas políticas como intereses hay respecto a los resultados de la contienda electoral. Lo cierto es que, más allá de las intencionalidades y las proyecciones que se intenten jugar con los resultados puestos, las PASO no son más que unas elecciones internas abiertas y no necesariamente los resultados del pasado domingo se verán reflejados en iguales magnitudes en las elecciones de medio término de octubre.
Mas info“No hay muchos proyectos porque los muchachos son funcionales a las necesidades políticas”
Lo reconoció el diputado radical, Hugo Maldonado. Como integrante de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja presentó además dos proyectos vinculados a la violencia en torno al fútbol que todavía no fueron tratados. Uno de ellos, plantea la creación de una Comisión bicameral que tenga como finalidad, entre otras, revisar las normas existentes vinculadas a la tolerancia en los espectáculos deportivos.
Mas infoLa transparencia y rendición de cuentas bajo la lupa
Una investigación del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, asegura que los electores cuentan con poca información de los candidatos de las distintas fuerzas políticas. Según destaca el informe, “lo que se publica en las páginas oficiales es muy básico”. Proponen que cada bloque autoregule los datos a publicar, principalmente a lo que hace a la “utilización de recursos, viajes oficiales y las vías de contacto con la ciudadanía”.
Mas infoCuando el marketing le gana a la política
Por Facundo Martínez*. Falta poco más de una semana para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y por lo visto en todos estos últimos días las fuerzas políticas apuntan sus cañones en una única dirección: el marketing.
Mas infoMás control: Proponen crear un tribunal de constitucionalidad
Es un proyecto del senador neuquino Marcelo Fuentes (FPV). Con esta iniciativa, la Corte Suprema de Justicia dejaría de tener la última palabra respecto a las leyes dictadas por el Congreso. Raúl Zaffaroni ya dio su visto bueno. Opinan el abogado Félix Loñ y el ex titular de la Oficina Anticorrupción, José Massoni.
Mas infoSobre el sentimiento de inseguridad
Por Gabriel Kessler*.De acuerdo al caso argentino, el sentimiento de inseguridad está vinculado a la percepción de una amenaza aleatoria que puede abatirse sobre cualquier persona. Pero, lo que nos diferencia de otros países es lo que denomino aleatoriedad. Rompiendo con la visión clásica que establece que hay zonas seguras e inseguras, esta concepción plantea que cualquier sitio puede ser escenario de un hecho delictivo.
Mas infoOtra millonaria estafa en Papel Prensa
El ente de control que preside Daniel Reposo descubrió una maniobra irregular por más de 4,2 millones de pesos en la compañía. Se trata de 48 casos de desvinculaciones de personal de la empresa por montos excesivos y por conceptos improcedentes e injustificados. Aseguran que se trata de “un significativo perjuicio económico para la sociedad y sus accionistas, entre los que se encuentra el Estado Nacional”.
Mas info“Quieren transparentar el Poder Judicial pero no al Ejecutivo”
Luego del discurso de Cristina Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias, el diputado radical se refirió a varias de las iniciativas planteadas por la Presidenta, relacionadas al acceso a la información, y remarcó que “por un lado promueve este tipo de proyectos y por otro mantiene con muy bajo perfil a la Oficina Anticorrupción”. Además, y respecto a las declaraciones juradas, aseguró que hay “disparidades en la manera de acceder en los diferentes poderes del Estado”.
Mas infoDenuncian una “doble moral y doble discurso” de varios funcionarios Kirchneristas
Militantes radicales junto a distintas fuerzas opositoras, aseguran que tanto la Presidenta como Amado Boudou y Aníbal Fernández, entre otros, “no pueden justificar con sus ingresos de funcionarios públicos el valor de sus propiedades en Puerto Madero”.
Mas infoDirigentes políticos se reunieron para pedir por el derecho al agua
Participaron la Federación Universitaria Argentina, diputados de la oposición y el presidente de la AGN, Leandro Despouy. Entre otras problemáticas, se denunció el "avance nacional del modelo extractivo, la sojización de la tierra y la tala indiscriminada de árboles”.
Mas infoCrean una Comisión Mixta de Turismo y Deporte
Fue un acuerdo entre la Legislatura porteña y la Junta Departamental de la capital uruguaya. Estará integrada por diputados y ediles de ambas ciudades y ya se está programando la primera actividad conjunta para mayo.
Mas infoDenuncian la existencia de empresas sin control del Estado
Se trata de Gas y Petróleo y Neutics. Legisladores de la oposición aseguran que el gobernador, Jorge Sapag, las mantiene al margen de las fiscalizaciones correspondientes. Sin embargo, desde el oficialismo, remarcaron que “rinden cuentas en tiempo y forma”.
Mas info“El ministerio del Interior no tiene respaldo técnico para tomar decisiones sobre los trenes”
Así lo afirmó el Defensor adjunto del Pueblo, Juan Minguez, respecto al traspaso de la secretaria de Transporte a la cartera que conduce Florencio Randazzo. Por otro lado, se refirió también a la situación actual del organismo que integra donde aseguró que “no hay plenitud institucional”, debido a que el cargo de Defensor del Pueblo está vacante desde 2009.
Mas infoParitarias en el centro de la escena
Por Facundo Martínez*. Entre febrero y marzo comenzarán las pujas de las negociaciones paritarias en la mayoría de los gremios que nuclean las “cinco” centrales obreras: la CGT opositora de Hugo Moyano y la oficialista de Antonio Caló y las dos CTA, la de Pablo Michelli y la de Hugo Yasky; la lista la completa el díscolo Luis Barrionuevo y sus adláteres.
Mas info“Falta exigencia de transparencia por parte de la sociedad”
Lo aseguró el diputado nacional por el GEN, Omar Duclós. Es autor de un proyecto que busca que los funcionarios justifiquen su patrimonio en una audiencia pública. Según remarcó, este mecanismo facilitaría el control ciudadano.
Mas info“Seria bueno que democratizaran la administración pública”
Lo dijo Ricardo Alfonsín, diputado nacional por la UCR. Fue luego del encuentro que mantuvieron con el líder de la CGT, Hugo Moyano, diferentes dirigentes nucleados en la Organización de Trabajadores Radicales (OTR). Coincidieron y planificaron acciones conjuntas en la lucha de los derechos de los trabajadores. Se tocaron temas como el impuesto al salario, la inflación y el empleo no registrado.
Mas infoLa Justicia sobre el tapete
Por Facundo Martínez*. De la misma manera que Néstor Kirchner, con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, llevó la cuestión de los monopolios de los medios de información al centro del debate político, la presidente Cristina Fernández avisó que el próximo gran debate de la sociedad será la tardía democratización de la Justicia.
Mas infoHacia la democratización de la palabra
Por Facundo Martínez*. El camino hacia una verdadera democratización de la palabra está llegando a la recta final. La Corte Suprema de Justicia puso como límite para la plena vigencia del artículo 161 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)-sancionada por el Congreso de la Nación en 2009- el 7 de diciembre próximo.
Mas infoA dos semanas del 8N: análisis, críticas y aciertos
Dante Gullo, Daniel Muchnik, Atilio Boron y Gerardo Milman, cuatro referentes de la política actual, coincidieron en que la movilización dejó una multiplicidad de demandas. Además, los especialistas remarcaron que ahora es la oposición quien debe hacerse cargo de estos reclamos.
Mas info“El objetivo es consolidar la igualdad y la justicia social en la Argentina”
Lo dijo Ricardo Alfonsín, en diálogo con gestionpublica.info, en el encuentro donde los radicales recordaron un nuevo aniversario del triunfo electoral de Raúl Alfonsín. Fue en el Pasaje La Piedad, y estuvo organizado por la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). Participaron, entre otros, el auditor general de la Nación, Leandro Despouy, y el ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
Mas infoLa OEA evaluó a la Argentina en su lucha contra la corrupción
Es la cuarta vez en ocho años que se realiza el informe, pero esta es la primera en la que se concreta una visita de campo. Se reunieron con representantes del Estado nacional, integrantes del Poder Judicial y diferentes ONGs.
Mas info“Dejé de ser el auditor general de la UCR para ser el auditor de la oposición"
Lo dijo Leandro Despouy en diálogo con gestionpublica.info, luego de recibir un fuerte respaldo de diputados y senadores de distintos partidos políticos que ratificaron su cargo como presidente de la Auditoría General de la Nación. Según remarcó, “me han dado su apoyo para que siga controlando el gasto público que lleva adelante el oficialismo”.
Mas infoEl impacto de las pantallas LED bajo análisis
A raíz de la controversia desatada por la instalación de una megapantalla en la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial decidió estudiar los niveles de luminancia y de qué manera interfirieren con las señales de tránsito. Por su parte, la legisladora porteña Adriana Montes asegura que estos carteles “provocan una distracción en los conductores” que puede provocar graves accidentes.
Mas infoDebate: Traspaso de los fondos judiciales del Banco Ciudad a Nación
Para el diputado Fernando Yarade (FPV), “hay que seguir pensando en el beneficio para la mayoría” y, por ese motivo, consideró que “los recursos judiciales posibilitan dar créditos a tasas competitivas de largo plazo”. Por su parte, Jorge Rizzo,titular del Colegio Público de Abogados de la Capital,exclamó que se está priorizando “la pelea del gobierno nacional con la Ciudad por encima de los intereses de la gente”.
Mas infoCrean una red parlamentaria para fomentar el acceso a la información pública
Argentina forma parte de la iniciativa junto a Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay. Entre otras cosas, buscan mejorar la transparencia e integridad en los partidos políticos.
Mas infoLa ADC envío al Senado 42 preguntas para Gils Carbó
El cuestionario incluye diversos temas de derecho constitucional, penal y de política criminal. Remarcan que su Curriculum Vitae muestra antecedentes referidos exclusivamente al derecho privado.
Mas infoProponen crear una Oficina de Presupuesto
Desde el PRO, reclaman una entidad en el Congreso Nacional que siga y controle los gastos en curso. Actuaría como órgano asesor en materia de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional.
Mas infoHoy: Trabajadora Social
AGP se acerca al funcionario público para que nos de su opinión acerca de su labor en el Estado. Nos preguntamos, ¿un trabajo más o vocación? ¿mero ejecutor de procedimientos o hay un margen de acción propio? ¿Existen trabas que impidan desempeñar su trabajo correctamente? ¿Cuáles?.
Mas info“Las respuestas de Reposo fueron vagas y sin sentido”
Lo dijo el Director Ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles, Álvaro Herrero, quien estuvo presente en la reunión del Senado. Según su visión, el candidato a Procurador General “no es idóneo para el cargo” y “no conoce aspectos centrales de temas constitucionales y de penal”.
Mas infoLa ADC impugnó la candidatura a Procurador de Daniel Reposo
Afirman que presenta “escasos antecedentes” con los que no podría ni ser fiscal. Por otro lado, reclaman conocer su postura frente a temas clave de derecho constitucional, el funcionamiento e independencia de la Procuración General y sus planes en materia de política criminal, entre otros.
Mas infoSer policía en Buenos Aires
En esta nueva sección AGP se acerca al funcionario público para que de su opinión acerca de su labor en el Estado. Nos preguntamos, ¿un trabajo más o vocación? ¿mero ejecutor de procedimientos o hay un margen de acción propio? Hoy: Suboficial de la Policía Federal Argentina
Mas infoNuevo pedido de informes por la situación del Zoológico porteño
A un año del vencimiento de la concesión, el legislador Adrián Camps denuncia que se está “explotando el predio ilegalmente”. Desde la comisión de Espacio Público, se propuso llamar a distintos funcionarios del Gobierno a dar explicaciones, pero ninguno confirmó la cita.
Mas infoDespouy volvió a reclamar la reglamentación del artículo 85 de la Constitución
El titular de la Auditoria General de la Nación presentó ayer su informe de gestión 2002/2012, y detalló, entre otras cosas, algunas auditorias emblemáticas respecto al transporte, salud y medio ambiente. Además, aseguró que su continuidad frente al organismo “está sujeta a la decisión de los órganos partidarios”.
Mas info“La pelea por el cupo femenino fue permanente en mi vida”
María Teresa Morini fue la primera diputada radical electa en 1973, cargo que ocupó hasta el golpe de Estado de marzo de 1976. Hoy, a sus 99 años, sigue militando en el partido, luchando por la igualdad de género y participación de la mujer en el gobierno.
Mas infoCiudadanos controlando al Estado: ¿compramos un buzón?
*Por Gerardo Sanchís Muñoz Ante los crecientes problemas del Estado como prestador y como garante de la ética pública, los años noventa instalaron la idea genial: ¡Que al Estado lo controle el ciudadano! Aunque un poco obvia, parecía la solución tan esperada hace años al problema de la responsabilidad difusa del Estado, a su dificultad para rendir cuentas, que sintetiza muy bien la lengua de Shakespeare en un solo término: la “accountability”.
Mas infoLa Cámara Alta cerró el 2011 con un “tsunami de leyes aprobadas”
Lo dijo el senador nacional Jaime Linares, quien manifestó su desacuerdo respecto a la vorágine que se vivió a fines de Diciembre pasado. Para el radical Alfredo Martínez, lasleyes de coparticipación federal ehidrocarburos son cuentas pendientes para este año.
Mas info“Hay un problema estructural en el Congreso en relación al control”
Lo dijo el ex titular dela Comisión Mixta Revisora de Cuentas, donde el80% de los documentos están aprobados por unanimidad. Sin embargo, están trabados en ambas cámaras. Según el presidente de la AGN, el parlamento se “convirtió en un cuello de botella”.
Mas infoEl circuito de un informe
Todo comienza en una planificación: se selecciona el organismo a auditar, se emprende la tarea de fiscalización y se elabora un documento. El Colegio de Auditores deberá aprobarlo, para luego ser tratado en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso Nacional.
Mas infoTras un año de poca actividad, la Cámara Baja cerró el 2011 con un paquete de proyectos aprobados
La Ley de Tierras, la Ley contra el Lavado, la reforma al Régimen Penal Tributario y la Ley Antiterrorista, son algunas de las iniciativas que ya cuentan con media sanción de Diputados y que, este año, deberán ser tratadas por el Senado.
Mas infoLa provincia de Buenos Aires inicia su proceso de regionalización
El proyecto de regionalización de la provincia de Buenos Aires que impulsa el gobierno de Daniel Scioli ya cuenta con media sanción de la cámara de Diputados bonaerense. La iniciativa fue girada al Senado para su tratamiento, aunque todavía no logró tomar estado parlamentario. El bloque del Frente para la Victoria (FPV) confía en que la nueva conformación del Senado logre convertirla en Ley antes de fin de año.
Mas infoLeyes sin reglamentar en Buenos Aires: ¿una forma de veto encubierto sin costo político?
Una diputada porteña, Diana Maffía, investigó la problemática y observó que hay cerca de 400 leyes aprobadas por la Legislatura pero que no pueden aplicarse, porque el Ejecutivo no dispone el “cómo”. No es un fenómeno sólo de esta administración. Dos propuestas: imponer un plazo de 180 días para la reglamentación, y habilitar el mecanismo de Hábeas Norma, que le permita al ciudadano reclamar mediante amparos el cese del eventual perjuicio.
Mas infoQue la sexta sea la vencida: intentan aprobar la creación de una Oficina Anticorrupción en la capital salteña
El proyecto busca echar luz sobre los procesos de entrega de licencias a taxis y los permisos para la construcción de torres más altas de lo que permite el código de edificación. Ya tiene dictamen de la Comisión de Legislación General y espera su turno para ser tratado en el Concejo Deliberante local.
Mas infoImpugnaron a los candidatos de Proyecto Sur a ocupar los cargos en la Auditoria porteña
En el proceso de renovación de los Auditores, Pablo Sanseverino y Marcelo Parrili fueron observados ante la Junta de Ética de la Ciudad porque tardaron en presentar papeles que certifiquen que no tienen causas judiciales en su contra. Un kirchnerista, Martín Olmos, tampoco cumplió con ese trámite, pero no fue impugnado. La Legislatura designará a los próximos miembros del organismo de control.
Mas info¿Qué es y cómo funciona la Oficina de Atención Ciudadana del Senado?
Es un espacio que hace cinco años brinda información sobre el estado de los proyectos, reuniones de Comisiones, llamados a audiencias públicas y hasta eventos culturales. Recibe por mes un promedio de mil consultas personales, telefónicas y vía email.
Mas infoPara las elecciones de octubre: piden publicar en tiempo real todos los datos del escrutinio
La diputada del PRO, ex titular de Poder Ciudadano, presentó un proyecto para implementar mecanismos informáticos que faciliten el acceso completo a la información de las presidenciales del mes que viene. Además, una Fundación convoca fiscales de mesa.
Mas infoLeandro Despouy: “Al sociabilizar la información, generamos un interés creciente en la población”
El presidente de la Auditoría General de la Nación participó de una reunión internacional de organismos fiscalizadores y recordó el contexto en el que se decidió publicar en internet los informes sobre la gestión pública. Además, destacó el rol gremial en la difusión de los datos.
Mas infoA rendir cuentas
El exauditor General de la Nación y rector del Instituto de Estudios de las Políticas Públicas Argentinas, Héctor Rodríguez, reflexiona sobre el desarrollo de los mecanismos de control y su coexistencia con el “endeble funcionamiento institucional y con el clientelismo político” del país. No obstante, resalta la participación de la sociedad civil.
Mas infoDesarrollo y gestión pública
El Presidente de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública y docente de la Universidad de San Martín, Guillermo Schweinheim, señala que para contar con un Estado fuerte, distinto al neoliberal de los ’90, no alcanza con presupuestos más holgados, sino que se necesitan políticas más contundentes de desarrollo humano y el fortalecimiento de la organización operativa, directiva, profesional y técnica de todas las administraciones.
Mas infoBuscan que todos los Estados del país puedan brindar los mismos servicios a sus ciudadanos
Se firmó el Acuerdo Federal para la Gestión Pública, una iniciativa que prevé establecer un piso común desde donde las distintas administraciones satisfagan las demandas de la gente. En la Nación reconocieron que hay muchas diferencias en el interior, desde recursos y conocimientos, hasta el acceso a la tecnología.
Mas infoOscar Oszlak: “Ninguna administración pública puede ser mejor que la sociedad de la que forma parte”
El Doctor en Ciencia Política fue “la frutilla del postre” del Congreso realizado en Resistencia. Hablo sobre las distintas manifestaciones del Estado en la vida cotidiana de los ciudadanos y observó que, aunque la Argentina registre mejores niveles de desarrollo, “la equidad distributiva sigue siendo mala”. Entrevista con los enviados especiales de gestionpublica.info.
Mas infoChaco: más de 120 mesas de debate sobre el funcionamiento del Estado
La capital provincial albergó el Congreso Argentino de Administración Pública. Hubo más de 2700 inscriptos y exposiciones de funcionarios y trabajadores de todas las jurisdicciones, intelectuales y académicos. El gobernador Capitanich desplegó un panel de control sobre su gestión. El plato fuerte, Oscar Oszlak. Enviados especiales.
Mas infoCómo influye la gestión en una campaña electoral
En pocos días se elegirá Jefe de Gobierno porteño y Macri buscará su reelección. Lo mismo ocurrirá en cuatro meses en la Provincia de Buenos Aires y hasta en la Nación. Analía del Franco, socióloga y directora de la consultora Analogías, analiza los elementos que se ponen en juego a la hora de optar por la continuidad o el cambio, y el peso de los logros y los fracasos de las administraciones que quieren seguir en el poder.
Mas infoPese a que ya hay tres denuncias penales, siguen demoliendo la Casa de Gobierno de Córdoba
La iniciativa, que cuesta $ 12 millones, también prevé la mudanza de las oficinas administrativas a un centro cívico, lo que demandaría entre 500 y 600 millones de pesos más. Reclaman que no se esperó una autorización municipal ni se hicieron estudios de impacto ambiental.
Mas infoLegisladores denuncian al Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires
En la última semana del año, dos representantes de Proyecto Sur acusaron al organismo de haber pagado un sobreprecio del 21% en la adquisición de una sede. Además, la operación se habría hecho con dinero que estaba destinado a refaccionar un CGP.
Mas infoLa megamáquina burocrática
Shila Vilker, docente, investigadora y secretaria académica de la carrera de Comunicación de la UBA, reflexiona sobre el camino que transita el Estado desde las críticas por su gigantismo hacia el reconocimiento de su lugar como garante de los derechos ciudadanos. Las suspicacias sobre su funcionamiento y el rol de los empleados públicos.
Mas infoLa Comisión Revisora de Cuentas de Santa Fe no funciona desde 2005
Es el espacio legislativo que debe analizar las observaciones que realiza el Tribunal de Cuentas. En estos años, el organismo de control investigó contrataciones directas y licitaciones para hospitales.
Mas infoEl Ministerio de Turismo de Río Negro pagó servicios a un proveedor muerto
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la provincia denunció irregularidades en la rendición de la cartera, como documentos falsificados y concursos de precios armados.
Mas infoIgualdad de género: a veinte años de la Ley de Cupo Femenino
Es una norma que establece que las listas legislativas deben tener como mínimo un 30% de mujeres. Dos provincias aún no se adaptaron a la disposición, Jujuy y Entre Ríos. A nivel nacional, además de la Presidenta y las tres ministras, hay un 38,5% de representación femenina en el Congreso.
Mas infoSanta Fe: por falta de actividad, senadores renuncian a la Comisión Revisora de Cuentas
Son cuatro peronistas que apuntan a la “falta de compromiso político” del oficialismo provincial para poner en funcionamiento la bicameral que debe controlar al Tribunal de Cuentas local, un ente que observó irregularidades en obras públicas y contrataciones directas millonarias, que no fueron revisadas por el Poder Legislativo. Afirman que, en cinco años, no hubo ninguna reunión.
Mas infoImpulsan la creación de una Oficina Anticorrupción en la municipalidad de Rawson
El proyecto es de un concejal radical quien, por la conformación política del Concejo Deliberante local –de mayoría peronista- no tiene mucha esperanzas de que sea aprobado: “Seguro que queda archivado”, vaticinó. La iniciativa está ahora en la Comisión de Legislación General.
Mas infoVolvió a funcionar el Tribunal de Cuentas de Neuquén
Los trabajadores levantaron una medida de fuerza que había empezado en octubre de 2009, en reclamo de recomposición salarial y mejores condiciones laborales. En este tiempo, la provincia debió contratar auditorías privadas. El organismo tiene un nuevo presidente.
Mas infoAsume Nilda Garre como titular del nuevo Ministerio de Seguridad
La Presidenta Cristina Fernández le tomará juramento esta tarde a las 17 en Casa de Gobierno. Defensa quedará a cargo del santacruceño Arturo Puricelli, ex titular de Fabricaciones Militares. La flamante cartera se lleva la Gendarmería, Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina y el Consejo de Seguridad Interior.
Mas infoQuieren un Tribunal de Cuentas en un municipio de Santa Fe
Es para la localidad de Santo Tomé y similar al que ya funciona en Rosario. Se espera un tratamiento para las primeras sesiones de este año. El ente estaría facultado a aplicar medidas correctivas.
Mas infoEl Colegio de Auditores de Salta tiene tres nuevos integrantes
Se les tomará juramento mañana, tras el fin del mandato de cuatro funcionarios. El lugar vacante sería confirmado a principios de 2011.
Mas infoUn Diputado insiste con que se ponga en funcionamiento la Comisión de Ética Pública en Jujuy
El espacio que debía encargarse de recibir y tramitar denuncias contra funcionarios públicos estaba previsto en una ley de 1999, pero nunca fue conformada. Un legislador radical intentó sin éxito tratar el tema antes del cierre parlamentario. Qué pasa a nivel nacional.
Mas infoPiden la renuncia del Presidente del Tribunal de Cuentas de Catamarca
El titular del ente había advertido sobre el “uso político” que se pretende hacer del organismo de control, y un legislador provincial le reclamó que dé un “paso al costado, porque no está en condiciones de fiscalizar los recursos públicos”. Polémica por el uso de regalías mineras.
Mas info