Pesca: “Hay escasez de recursos humanos y materiales”
Lo advirtió la AGN al analizar la gestión de tecnología informática de la Subsecretaria de Pesca y Agricultura. “Las balanzas son escasas y las mediciones se realizan con elementos no homologados”, remarcó el informe.
Mas infoTributación, bienestar y democracia
Por Atilio A. Boron. Días pasados, Clarín publicó una nota donde se demuestra que la presión tributaria de nuestro país es muy elevada y, peor aún, muy desigualmente distribuida en perjuicio de los sectores más pobres de nuestra sociedad.
Mas info¿Cómo se uso el fondo de garantía de sustentabilidad?
Durante la última sesión de la AGN se aprobó un informe sobre las operaciones de las reservas entre 2013 y 2014. Para los auditores peronistas “cumplió el objetivo”, pero para los radicales “la rentabilidad podría haber sido mayor”.
Mas info“El consumidor desconoce sus derechos"
Por tercer año consecutivo, la Defensoría del Pueblo organiza una Jornada de Debate con motivo del Día Mundial de la Defensa del Consumidor. Habrá paneles donde se expondrán temas como “precios transparentes, tarifa social y publicidad”.
Mas infoLas cuentas de la Copa Davis 2014 no cierran
El Tribunal de Cuentas bonaerense pidió información al Concejo Deliberante sobre el gasto de $2 millones que realizó el municipio. La concejal Claudia Rodríguez aseguró que “hay una confusión” y que se hicieron todas las presentaciones.
Mas infoLas cartas sobre la mesa
Por Facundo Martínez*. El diario Clarín dio a conocer un informe que maneja el Gobierno “en forma reservada” donde los principales ministros señalan que la economía comienza a crecer luego de un año de clara recesión.
Mas infoLa moneda imposible
De Alexandre Roig*. La crisis argentina del año 2001 fue un colapso que aun no ha podido ser explicado en toda su magnitud.
Mas infoDevaluación, ganadores y perdedores
Por Facundo Martínez*. Diez días es poco tiempo para evaluar la gestión del nuevo gobierno de la República, sin embargo en ese breve lapso han ocurrido varios hechos significativos. Dejemos para otro momento la designación por decreto de los dos jueces para la Corte Suprema, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, medida defendida por la dirigencia del PRO pero cuestionada por varios de sus aliados que conformaron la Alianza Cambiemos, como Lilita Carrió, quien ya avisó la preparación de un proyecto para evitar el nombramiento de jueces por decreto; o los radicales Ricardo Alfonsín y el ex ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra, que a diferencia del dirigente Ernesto Sanz manifestaron sus disconformidad con el procedimiento elegido por el presidente Mauricio Macri, que a consecuencia de las contramarchas ahora será revisado.
Mas infoLa (des) inversión de fin de ciclo como política de Estado
Durante el 2015 y comparado con el año 2014, el gasto público nacional aumentó algo menos que un 33%, se concluirá el año con gastos un 20% mayores que lo previsto en el presupuesto, hasta llegar a 1,5 billones de pesos, pero los gastos de capital se habrán reducido más de un 15% respecto a 2014 y serán también menores que lo previsto por la Ley de Presupuesto de este año.
Mas infoGasto público, déficit, ajuste y elecciones
Hace un tiempo atrás, el Ministro de Economía salió a cuestionar la relación entre la emisión monetaria y la inflación, herramienta que utiliza la oposición para atacar la política económica vigente. Desde entonces, han aparecido en los medios gráficos de comunicación notas a favor de unos y otros. En este artículo analizaremos los vínculos entre el déficit, la emisión monetaria, la inflación y el crecimiento económico.
Mas infoLa pulseada por Ganancias
Por Facundo Martínez*. Durante los últimos diez años los trabajadores han logrado mejores acuerdos salariales en los años electorales. Es que al Gobierno, que suele mostrarse esquivo frente a ciertos planteos sindicales, bajo determinadas circunstancias como puede ser la inminencia de un proceso electoral clave para el futuro, no le conviene sumar a su lista de opositores al movimiento obrero en su totalidad.
Mas infoDieta de carne, gaseosas, bienes y servicios
Llegar a fin de mes se ha vuelto, en este 2014, una desafío casi olímpico para muchos. Es que, a pesar de lo sostenido por el INDEC, el aumento de precios se ha ido acelerado considerablemente. El proceso paritario de comienzo de ciclo impuso una norma del 28% pero los precios ya aumentaron un 30,5%. Por otro lado, mientras que la economía creció, en términos reales y según el INDEC un 70,2% entre 2003 y el segundo trimestre de 2014, los salarios reales, en promedio, aumentaron el 25%.
Mas infoLa Argentina en el círculo vicioso
Por Facundo Martínez*. La presión ejercida la semana pasada sobre el valor del dólar blue, que llegó a perforar el techo de los 16 pesos, ciertamente estiró la brecha con el dólar oficial a una cifra que ronda el 85 por ciento. La disparada del blue tuvo unos días de repercusión mediática estelar, que fue cediendo terreno frente a las denuncias del Gobierno contra los grandes grupos económicos y de medios que parecieran querer apostar a una nueva devaluación de peso como la que tuvo lugar entre diciembre y enero pasado.
Mas infoUn avance contra la impunidad
Por Claudio Castelli*. El envío al Senado del proyecto de transformación de los tres Juzgados en lo Penal Tributario, en Juzgados Nacionales en lo Penal Económico es una buena noticia, porque “datos duros indican que el Fuero Penal Tributario hizo, hasta el momento, muy poco para disuadir de su conducta delictiva a quienes evaden impuestos en la Capital Federal” (Martín Gershanik -Revista Pensamiento Penal).
Mas infoEl gasto público 2014 ya estaría por encima del billón de pesos
El último Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el Gobierno Nacional aumentó la previsión de gastos del año, aprobada por el Congreso en la Ley de Presupuesto, al pasar de $860.000 millones a $1.083.000 millones. La cifra representa 32 veces lo destinado al área de Salud. Las principales partidas van a aumentar los subsidios a la energía y a financiar la importación de combustibles. Aquí, un análisis de las prioridades de acción de gobierno, de las urgencias y de la política económica en general.
Mas infoGasto público y un déficit que no afloja
En estos últimos días se anunció y festejó el acuerdo alcanzado con el Club de París. Pero, ¿qué relación existe con el gasto público? La respuesta parecer ser sencilla. De conseguir nuevas fuentes de financiamiento, el gobierno lejos estaría de reducir gastos, situación que permitiría seguir con la expansión financiada con nueva deudas.
Mas infoEl Fondo de Garantías de Sustentabilidad en picada
Informe Especial. En 2007, año de su creación, alcanzaba para pagar dos años de jubilaciones. Hoy solo rinde para un año y medio. Por otro lado, dejó de ser un fondo de y para los jubilados, ya que a partir del decreto 2103/2008, los recursos pueden ser utilizados para “contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional”. Es decir, la decisión final la tiene ahora el funcionario de turno.
Mas info¿El ajuste llegó a los jubilados?
El Gobierno Nacional fijó un incremento anual del haber mínimo del 27,35%. Sin embargo, si se coteja con el aumento en el nivel de precios se observa una clara disminución de los haberes en términos reales. Aquí, en exclusiva para Gestionpublica.info, un análisis del desempeño de la ANSES en base a datos de la ejecución presupuestaria.
Mas infoSe presentó el presupuesto 2014
El gasto total supera en un 23% al ejercicio de 2013. Según el proyecto, el eje estará centrado en la obra pública. Desde la oposición pretenden que se discuta luego del 10 de diciembre, con los nuevos integrantes de la Legislatura porteña. Además, reclaman una mayor asignación para Educación, Salud y Vivienda.
Mas infoEl Banco Central con Patrimonio Neto negativo
El BCRA continúa financiando al gobierno central, los desajustes fiscales cada vez son más notorios, y se traducen en mayores recursos transferidos que vacían los activos.
Mas infoEl Gobierno oyó el reclamo de los trabajadores
Por Facundo Martínez*. Luego del resultado de las PASO, se esperaban medidas del Gobierno tendientes a levantar su alicaída imagen frente a las elecciones de septiembre y eso fue lo que ocurrió esta semana, en la que abundaron los anuncios de alto impacto para la mayoría de los argentinos.
Mas infoUn Banco Central cada vez más débil
En los últimos tres años las reservas internacionales disminuyeron un 16%, lo que refleja una reducción del activo de 8 mil millones de dólares. A esto se le suma la emisión monetaria, que creció casi un 75%, generando una fuerte presión sobre los precios.
Mas infoLa Ley de Bosques está recién en los comienzos
Fuentes oficiales aseguran que “aún no es tiempo de realizar un balance sobre el cumplimiento efectivo de la norma”. Igualmente, destacan que los desmontes disminuyeron. Desde la Fundación Vida Silvestre coinciden en la reducción del fenómeno, pero también lo atribuyen a cuestiones macroeconómicas.
Mas infoEl Estado acumuló una deuda de $90.000 millones
El reciente fallo de la Corte Suprema reactivó los litigios de los jubilados. Ahora el organismo de Seguridad Social deberá responder unas 550 mil demandas. La cifra representa casi el 4% del PBI estimado por el gobierno para el año 2013.
Mas infoLas reservas... ¿al rojo vivo?
Desde el 2005 en adelante no cubren la totalidad de la base monetaria. En los últimos dos años la situación empeoró al superar los pasivos en un 67% el principal activo del Banco Central. Opinan los economistas Ricardo Delgado y Guillermo Rozenwurcel.
Mas info“La raíz de los problemas de abusos financieros radican en la esencia misma del sistema económico”
*Por Gabriel Holand. Desde el inicio de la crisis financiera, desatada en el año 2008, se utilizaron ríos de tinta para tratar de explicar las razones que la generaron tanto como cuales serían las posibles herramientas a utilizar para evitar que semejante desastre volviera a repetirse...
Mas infoSubsidios al sector económico: 2.312% de aumento en siete años
En 2005, alcanzaban los $2.820 millones, mientras que para el 2011 suben a $68.015 millones. Su impacto en las finanzas públicas. Opina Orlando Ferreres.
Mas infoEl sistema de información de operaciones cambiarias y sus objeciones constitucionales
Por Lorena Gutiérrez Villar*. El sistema de información de operaciones cambiarias creado por AFIP ha generado calurosos debates en relación a si estas medidas resultan o no un menoscabo del derecho a utilizar como medio de pago la moneda extranjera. Ahora bien: Este tipo de intervención estatal ¿resulta constitucionalmente válida?
Mas infoCuestionan el control de las máquinas tragamonedas
Luego de que una pareja obtuviera un premio de $39 millones y la casa de entretenimientos le ofreciera sólo $5 mil al eludir que se trató de un “error del sistema”, legisladores bonaerenses critican el negocio de los juegos de azar en la provincia de Buenos Aires.
Mas info“La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, ¿no pone más alcohol a este incendio?”
Para el economista, la clave es preguntarse por qué el gobierno tiene que recurrir a estas medidas para afrontar el gasto público. Además, adelantó que estamos en un nivel bastante grave de pérdida del poder de compra de la gente.
Mas info“Hemos retrocedido en materia de control de las cuentas públicas”
Lo dijo la ex diputada Fernanda Reyes (Coalición Cívica), en relación al limitado acceso al Sistema Integrado de Información Financiera. Un informe de la Auditoria General de la Nación, alerta sobre varias fallas en los mecanismos de control interno y seguridad.
Mas infoRío Negro: Irregularidades en la rendición de cuentas de varios organismos estatales
El ministerio de Educación y la Tesorería son dos que están en la mira. También se objetaron los gastos de la Obra Social y se intimó a ex funcionarios públicos a regularizar transferencias impagas.
Mas infoQuieren decretar la emergencia económica en Necochea
El gobierno municipal habla de un déficit de 57 millones de pesos, mientras que la oposición asegura que esa cifra “no está fundada en ningún ítem”. El Concejo Deliberante deberá ahora analizar el pedido.
Mas infoUn municipio de Chubut con 55 pesos para planes de vivienda
El nuevo intendente de Gobernador Costa, se encontró con la sede de la municipalidad en estado de derrumbe, notificaciones de juicios y deudas acumuladas. Según afirmó, “solicitarán la intervención de la Justicia en los temas que consideren necesarios”.
Mas infoAuditarán las finanzas del municipio de Córdoba
El titular del organismo de control local aseguró que la idea es “marcar una línea base para la nueva gestión”. La encargada de realizar la auditoria será una empresa contratada por el Ejecutivo.
Mas infoEl rol de los organismos de control ante una crisis económica
La crisis económica mundial dejó como saldo un notorio incremento de los índices de desempleo. La falta de oportunidades y el rechazo a las políticas de ajuste que se aplican por estos días en Estados Unidos y varios países de Europa, son el fundamento de las críticas de los autodenominados“indignados”.
Mas infoBuscan regular el acceso a los datos financieros de la Ciudad
Con la vigencia de la nueva norma, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura podrá acceder a la ejecución de los fondos públicos y a los detalles de la recaudación al cierre de cada trimestre. La oposición ya pidió la derogación.
Mas infoDenuncian a un intendente salteño
Un concejal del municipio de Rivadavia Banda Sur acusó al alcalde por irregularidades administrativas y financieras entre 2007 y 2008. Dice que la partida para materiales de construcción superó más del 300% de lo autorizado en el presupuesto local.
Mas infoRío Gallegos sin presupuesto para 2011
La capital de Santa Cruz afrontará el año que viene con la prórroga del plan de gastos que rigió durante 2010. Fue porque el intendente de la localidad no envió el proyecto al Concejo Deliberante.
Mas infoChaco: denuncian irregularidades en el uso del Fondo Federal Solidario
El Concejo Deliberante de la localidad de Pampa del Indio cuestionó al municipio por no dar detalles sobre el destino del dinero. También adeudan partidas a un comedor para ancianos. Convocan a una comisión investigadora.
Mas info