Irregularidades en la reparación de escuelas públicas
En la Escuela "Jorge Donn", por ejemplo, dos empresas estaban contratadas para realizar trabajos similares. Además, no se cumplen los plazos de obra y hay deficiencias a la hora de planificar los trabajos, lo que implica su replanteo.
Mas infoPrograma anti bullying en las escuelas de la Ciudad
Luego de la implementación de la “Guía de procedimientos para el abordaje de la convivencia”, la violencia escolar se redujo en un 70%. Para 2019 planean implementarlo en todos los colegios primarios.
Mas infoLa comida en las escuelas, cada vez peor
En los comedores de los colegios públicos de la Ciudad se registró una baja en las cantidades de raciones diarias. La Auditoria Porteña, en 2011, ya advertía sobre las falencias que tiene el organismo encargado de brindar este servicio.
Mas infoUna carrera en peligro de extinción
Estudiantes de Musicoterapia de la facultad de Psicología, denuncian que las autoridades están intentando cerrar la carrera y que, en palabras del propio decano, se pretende utilizar la sede para posgrados que sean pagos.
Mas infoLa Fundación Éforo se reunió con miembros del INADI
El objetivo fue profundizar conocimientos sobre “diversidad”, tema elegido por los adolescentes para tratar este año en Escuela de Vecinos. “La discriminación se produce cuando la diferencia se transforma en desigualdad”, remarcaron.
Mas infoSecundaria del Presente (y del Futuro)
Por Facundo Martínez. La presentación de la reforma que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere implementar el próximo año en 16 escuelas secundarias a modo de prueba testigo, disparó el debate sobre la educación.
Mas infoNuevo convenio para capacitación en control
La Asociación del Personal de Organismos de Control (Apoc) y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio de cooperación para el trabajo conjunto en cuestiones científicas y académicas que involucren la formación de recursos humanos.
Mas infoLa costumbre de subir la apuesta
Por Facundo Martínez*. Los próximos quince días serán duros de atravesar por el Gobierno que sigue tensando su relación con los trabajadores en conflicto.
Mas infoNo hay datos sobre las vacantes en escuelas públicas
Un informe de ACIJ asegura que el Ministerio de Educación porteño se negó a brindar datos sobre las listas de espera. Denuncian que de esta manera “se incentiva la educación privada”. El año pasado la cifra se había ubicado en 6178 chicos.
Mas infoMás de 3.800 alumnos participaron de Sustentic
Es un programa educativo dirigido a estudiantes de tercer y cuarto grado que busca generar conciencia sobre la gestión sustentable. Los chicos simulan ser dueños de una empresa de vasos de vidrio y deben tomar decisiones sobre sustentabilidad.
Mas infoLas propuestas llegaron a la Legislatura porteña
La 11va edición de Escuela de Vecinos presentó en el recinto sus conclusiones sobre lo trabajado en el semestre. Talleres sobre violencia y fomentar las ferias de reciclaje fueron algunas de las ideas que les propusieron a los legisladores.
Mas infoLa universidad en la calle
Por Facundo Martínez*. Los distintos claustros de las universidades nacionales, los trabajadores no docentes y los gremios que los nuclean salieron a manifestar su malestar y su incertidumbre, producto de la crisis presupuestaria que atraviesan.
Mas infoCambio climático, violencia e independencia
Estos son los tres temas elegidos para tratar este año en la 11va edición del programa Escuela de Vecinos. Cerca de 700 estudiantes de escuelas públicas y privadas participaron del lanzamiento en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Mas infoImpulsan una nueva auditoría al ACUMAR
Lo confirmaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Trabajarán en conjunto con la Oficina Anticorrupción. Al parecer se debe a los “grandes desvíos de fondos y la falta de correlación entre los montos asignados y las obras realizadas”. Según destacaron, “la prioridad central será el saneamiento de la cuenca y la relocalización de las familias que aún residen en la ribera”.
Mas infoEducación y compromiso futuro
Por Tomás Várnagy. La calidad educativa de Argentina, en los tres niveles, fue un punto de referencia en toda América Latina. Actualmente estudiantes de Chile, Colombia y otros países del continente vienen a realizar estudios universitarios en nuestro país; pero los niveles primario y secundario han decaído de manera notoria en las últimas décadas.
Mas infoDos formas de aprender
El Grupo Ideas APOC organizó, la semana pasada, un encuentro al que denominó “Hackeando la educación, hacia un cambio de paradigma en los sistemas educativos”. La socióloga Inés Aguerrondo participó como expositora y se refirió al modelo educativo actual. “Hay que cambiarlo completamente, no sirve”, exclamó. Según dijo, “el modelo tradicional tiene al individualismo como eje y plantea que hay una sola inteligencia”, mientras que en el nuevo “se aprende explorando y haciendo”.
Mas info100 mil estudiantes “invisibles”
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas ACIJ, ADC y ASDRA, demandaron al Estado por no producir información que refleje la situación educativa de las personas que padecen algún tipo de discapacidad. Según aseguran, esta situación “impide analizar el nivel de cumplimiento de la obligación estatal de garantizar una educación inclusiva”. Hace 10 años, la Auditoría General de la Nación ya había advertido que “la información que se difunde el Ministerio de Educación se encuentra desactualizada”.
Mas infoLa Universidad Nacional de Tucumán nuevamente en la mira
Hace dos años atrás, un informe de la Auditoria General de la Nación reveló serias irregularidades en la ejecución del dinero proveniente de la minera YMAD utilizado para la construcción de obras en el periodo 2009 – 2011. Recientemente, se supo que el organismo de control publicará, el próximo semestre, los resultados de una segunda auditoría pero esta vez sobre los años 2010 – 2014. A esto se le suma una denuncia penal contra los directivos de la casa de altos estudios por el delito de “defraudación”. Al parecer, “algunas obras se pagaron de forma parcial y los pagos fueron discontinuados lo que generó una deuda de $7,5 millones”.
Mas infoImpulsan un nuevo Código Educativo
El proyecto del Senador por el Frente Para la Victoria, Gustavo Oliva, propone agrupar toda la legislación vigente en torno a la educación y pretende que los estudiantes evalúen el desempeño de los docentes. “Si un adolescente está en condiciones de elegir un Presidente, como no van a poder calificar a un maestro con el que convive todos los días”, analizaron desde el bloque. “Planteamos un modelo educativo a mediano y largo plazo”, ampliaron.
Mas infoFalta de planificación y contenidos desactualizados
Esas son algunas de las falencias que la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires detectó en el sistema de educación media. Fue luego de analizar la gestión de la Dirección de Educación porteña que tiene a su cargo la implementación de políticas educativas como lo es “reformular los contenidos de las materias de formación general”. Según los auditores, se incumple entonces el objetivo “de mejorar la calidad de la enseñanza”. Gestionpublica.info dialogó con Pedro Nuñez, doctor en Ciencias Sociales, quien reconoció que “hay un desacople entre la propuesta escolar y las actuales formas de ser joven”.
Mas infoLa enseñanza de los maestros
Por Facundo Martínez *. Tras 17 días de paro, este lunes se inició el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires. “Con este acuerdo la escuela pública queda fortalecida”, destacó secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel. Por su parte, Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonerenses, afirmó que “hubo claramente una decisión política para intentar destrabar este conflicto”.
Mas infoSer docente en la UBA
En esta sección AGP se acerca al funcionario público para que dé su opinión acerca de su labor en el Estado. Nos preguntamos, ¿un trabajo más o vocación? ¿mero ejecutor de procedimientos o hay un margen de acción propio? ¿Existen trabas que impidan desempeñar su trabajo correctamente? ¿Cuáles?
Mas infoEstudiantes secundarios entrevistaron a profesionales de la Auditoría porteña
En el encuentro, los chicos intercambiaron opiniones e inquietudes acerca de la problemática de la alimentación en las escuelas, tema trabajado por Escuela de Vecinos a lo largo de 2011.
Mas infoSer maestra en Misiones
En esta nueva sección, AGP se acerca al funcionario público para que de su opinión acerca de su labor en el Estado. Nos preguntamos, ¿un trabajo más o vocación? ¿mero ejecutor de procedimientos o hay un margen de acción propio? ¿Existen trabas que impidan desempeñar su trabajo correctamente? ¿Cuáles? Hoy: Norma Rippel – Maestra en Campo Grande, Misiones.
Mas infoPresentaron el programa Torre de Control
Es una iniciativa de la Fundación Éforo, destinada a chicos de 5º año secundario que hayan participado de la experiencia de Escuela de Vecinos. Entre otras cosas, realizan un seguimiento de las iniciativas presentadas en la Legislatura el año anterior.
Mas infoLa juventud sin trabajo ni estudios, un gran dilema social
*Por Daniel Muchnik El periodista Daniel Muchnik analiza los datos divulgados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, a partir de información oficial, que dan cuenta de que en el país hay más de un millón de chicos que están afuera de los sistemas laboral y educativo, y que más de la mitad de ese total no intentan cambiar su situación. Los resabios de la desarticulación menemista y las deudas pendientes.
Mas infoRío Negro: denuncian irregularidades en obras realizadas en escuelas
El gremio provincial de trabajadores de la educación alertó que hubo refacciones pagadas que nunca se llevaron adelante y, en las que sí se iniciaron, llegaron a usar materiales que no estaban presupuestados. La investigación fue del Tribunal de Cuentas local, a pedido de la Defensoría del Pueblo. Se trata de contrataciones directas por $ 57 millones.
Mas infoLa movilidad como objeto de estudio
En estos tiempos de saturación del parque automotor, la Facultad de Filosofía y Letras cuenta con un instituto de geografía que estudia los problemas de tránsito en las ciudades. Jorge Blanco, uno de sus investigadores, dice que “la movilidad es un derecho que debe ser ejercido”. Cómo trabajan.
Mas infoCorrientes: nueve de cada 10 estudiantes de abogacía no saben “nada” sobre los organismos de control
Para los organizadores, el resultado puede obedecer a que los alumnos de derecho tratan de evitar todo lo que tenga que ver con números. Frente a este panorama, formarán capacitadores para instalar el tema en las escuelas secundarias. Hugo Quintana, el titular de la Asociación de trabajadores de los entes de fiscalización dijo que el control es “la Cenicienta de la Argentina”.
Mas infoEn Santa Cruz habrá clases hasta el 20 de diciembre y el ciclo 2012 comenzará el 13 de febrero
El Consejo de Educación provincial dio a conocer las medidas para reestructurar las actividades escolares. Intentarán optimizar tiempo reduciendo desde horas libres hasta el saludo de inicio y cierre de cada jornada. El gremio de los maestros aclaró que las medidas de fuerza están suspendidas, pero el conflicto no está superado.
Mas infoCien estudiantes harán prácticas profesionales en el Estado de Tierra del Fuego
Cursan desde medicina hasta administración de empresas y trabajarán en distintas reparticiones públicas entre enero y marzo. Tendrán jornadas de nueve horas y no cobrarán sueldos.
Mas info