Si hay necesidad de comprobar si una empresa (o particular) está en concurso de acreedores (o en qué momento ya se ha iniciado el concurso), es interesante que sepas que es una web gratuita del Ministerio de Justicia que proporciona información actualizada y fiable:
Página del Registro Público Concursal
En la página web del Registro Público Concursal del Ministerio de Justicia, puede consultar el número de documento de identificación tanto para personas físicas como para particulares.
Tipos de fuentes de información sobre concursos de acreedores
Existen varios tipos de fuentes que permiten obtener datos sobre personas, empresas o entidades declaradas en quiebra:
- )
- Las fuentes de los avisos de inscripción que contengan información sobre actas y lugares de deliberación, reclamación o efectos derivados del concurso.
- Los boletines oficiales en los que se publican las resoluciones y sentencias relativas a diversos procedimientos, incluidos los concursos de acreedores.
- Organismos públicos que expidan certificaciones y acreditaciones de estados o situaciones en base a la información que posean sobre personas físicas y jurídicas.
- Sociedades que, además de sus actividades, desarrollan algunas actividades —subastas, mediación en transacciones…— en ocasiones vinculadas a procesos concursales.
- Listados oficiales o privados de procedimientos en curso, bienes ofertados o solicitados o unidades productivas, bienes subastados…
- Empresas que elaboran informes como servicio que pueden contener referencias a licitaciones y su impacto.
- Los medios de comunicación, sitios web, canales y espacios privados que, con diversos fines, publiquen información relacionada con el concurso de acreedores bajo su responsabilidad o se hagan eco en noticias, crónicas, análisis y reflexiones sobre aspectos relacionados con el proceso concursal y sus consecuencias.
¿Qué es la quiebra?
El concurso de acreedores es un procedimiento legal para solucionar los problemas de insolvencia y falta de liquidez de una empresa, que puede aplicarse a personas físicas, autónomos y también a personas jurídicas.
Este procedimiento tiene como finalidad que los acreedores puedan cobrar los créditos y también buscar soluciones para que la empresa deudora pueda continuar con su actividad y evitar la quiebra.
Ir a la propia empresa y preguntar
Preguntar a la propia empresa – ¿Cómo saber si una empresa está en quiebra? La forma más directa es preguntar directamente a los gerentes de la empresa con quién vamos a hacer negocios. Aunque parezca grosero o descortés, nunca debemos olvidar que tenemos en mente nuestros intereses económicos. Cuando el valor del proyecto o contrato es grande, es comprensible que desee asegurarse de que está cobrando.
Además, no está de más saber cuánto suelen tardar en pagar las facturas o pedir pruebas de solvencia. Es habitual que algunas empresas soliciten la certificación de que están al corriente de pago de la Seguridad Social y Hacienda. Esto no está directamente relacionado con la competencia, pero ayudará a que la empresa o autónomo no tenga deudas pendientes con la administración pública.