La Previsión de AFP es un beneficio que todos los trabajadores en territorio boliviano deben reclamar de acuerdo con las leyes vigentes en el país. Lo que los ciudadanos con varios años de actividad activa tienen que pagar mensualmente para cobrar diversas cotizaciones.
Asimismo, el fondo monetario que pagas a través de AFP Previsión está destinado a cuando llegas a la vejez o por alguna razón ya no tienes una vida activa. Te beneficias de pagos mensuales de pensión que te ayudan a pagar tus gastos y vivir una vida tranquila.
El Extracto Previsión AFP es el archivo que muestra todos y cada uno de los aportes realizados por el trabajador en un período preciso.
La obtención de este expediente es muy sencilla, ya que se puede obtener a través de la web de AFP sin necesidad de acudir a las oficinas de forma adaptada.
Forma de pago online
Si lo deseas, puedes realizar el pago de forma automática en forma de cuota mensual. Con esta configuración, automáticamente se debitarán de su cuenta los montos correspondientes, manteniéndola segura:
- Comenzamos con el sistema Gananet, propiedad del Banco Ganadero; y estará operativa para este procedimiento.
- Puedes cancelar a través de E-Bisa, la plataforma de Banco Bisa.
- Credinet Web también está disponible para pagar la cuota a través del Banco de Crédito de Bolivia.
- También tienes Fassilnet, que pertenece al Banco Fassil.
- Y por último tenemos el portal web para realizar el pago a través del Banco BBVA.
paso a paso
Para obtener el Certificado de Previsión AFP se deben seguir ciertos pasos, para ello es importante que la entidad empleadora no tenga deudas por la instalación
¿Qué es el comunicado de previsión de la AFPS?
El extracto o resumen de Previsión de AFP es un documento que presenta y da a conocer todos los aportes de los empleados en un período de tiempo determinado. El portal en línea de AFP agiliza procesos para que no sea necesario acudir a las autoridades.
Sin embargo, todos los pagos de pensiones de AFPS se pueden realizar en las distintas instituciones bancarias, incluyendo Banco Fassil, Banco de Crédito, Banco Nacional de Bolivia, Banco Pyme de la Comunidad, Banco Mercantil de Santa Cruz, Union Bank y el Banco Ganadero. En todas estas organizaciones, las bajas y bajas se pueden realizar de forma presencial.