pexels photo 13430589

El Certificado de Existencia es el encargado de expedir a las personas jurídicas un documento que constituye un certificado encargado de acreditar su existencia ante el Estado.

Es un certificado altamente aplicado para organizaciones y empresas enfocadas en el campo legal.

¿Cómo solicitar un certificado de subsistencia?

Siguiendo con esta guía práctica, pasamos ahora al tema de este artículo, que consiste en obtener el subsidio de subsistencia.

Ahora, en unos simples pasos, te mostraremos la manera más sencilla, práctica y fácil de administrar tu asignación de alimentos.

¿En qué consiste el certificado de subsistencia?

Probablemente se esté preguntando qué es este certificado o para qué sirve. Bueno, ahora vamos a contarte de qué se trata, para despejar todas las dudas que probablemente aún tengas.

El certificado de existencia consiste en entregar a las personas jurídicas un certificado que acredite ante el Estado la existencia de este grupo u organización de una empresa.

¿Qué es una persona jurídica?

En primer lugar, debe quedar claro que personalidad jurídica significa el reconocimiento de una persona, organización, sociedad o corporación ante la ley.

La persona jurídica representa diferentes tareas y competencias, tales como la asunción de responsabilidades y el cumplimiento de actos que le confieren un acto de obligación ante la ley, para sí misma e incluso para terceros.

Requisitos previos

  • Formulario cero páginas: Su función es solicitar formalmente constancia de subsistencia o comprobante de persistencia de la persona jurídica. Se debe presentar original y copia.
  • Para descargar el formulario visite el siguiente enlace https://www.santafe.gob.ar/index.php/content/download/182807/892537/file/Form_subsistencia_con_motivo.pdf
  • Aprobación del Mandato Vigente: En vista de las resoluciones vigentes comunicadas por el IGPJ, esta aprobación demostrará el cumplimiento de las resoluciones por parte de la Sociedad.
  • Presentación del último informe o balance del órgano correspondiente de la IGPJ. Esto será necesario para cumplir con las decisiones actuales.
  • De conformidad con la normativa vigente, proporcionar registros de productos comerciales o empresariales, debidamente certificados, para que sirvan de prueba.

Si no cumple uno o dos de los primeros requisitos, podrá gestionar el certificado de la misma forma, pero se dictará medida cautelar a la empresa o entidad que realizó la solicitud.