Caracas.- Todo trabajador venezolano tiene derecho a una pensión de vejez como beneficio social para compensar los años trabajados. Esto se llama beneficio en efectivo y es proporcionado por el Instituto Venezolano de Seguridad Social (ISSA).
Uno de los requisitos básicos para tramitar la pensión de vejez a través de la AISS es que los hombres deben haber cumplido los 60 años, mientras que las mujeres pueden llegar a los 55 años.
¿Qué es la AISS?
La AISS o Instituto Venezolano de Seguridad Social es un organismo público encargado de garantizar la protección de la seguridad social para todos los residentes empadronados.
El código de seguridad social se redactó hace más de 70 años, concretamente el 9 de octubre de 1944, para garantizar la asistencia a los ciudadanos en materia de vejez, maternidad, patología, supervivencia, invalidez, accidente, pensión, obligatoria desempleo o muerte.
¿Qué pasa si la empresa para la que trabajabas ya no existe?
El ciudadano debe acudir a cualquier Sede de la AISS con los requisitos anteriores y un certificado de la empresa faltante. Este documento se puede descargar del sitio web de la institución.
En estos casos, el solicitante debe tener al menos 15 años de servicio. En caso contrario, la operación será rechazada.
Importante
La organización de la Biblioteca del Beneficiario es responsabilidad del Departamento de Beneficios, quien es responsable de realizar el debido proceso y eliminar los beneficios fiscales separados.
Según las circunstancias del momento, como dietas por incapacidad temporal en el trabajo o antes del matrimonio, o en circunstancias menos glamurosas por servicios funerarios. Además, seguros de larga distancia, por ejemplo pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.
imprescindible
La organización de la biblioteca del beneficiario es una obligación del departamento de prestaciones, que se encarga de velar por la correcta tramitación y eliminar diversas virtudes fiscales.
Según las situaciones de hoy, como el pago del día a día por inestabilidad laboral o liturgia prematrimonial, o en situaciones menos complicadas por motivos funerarios. También están, por ejemplo, las llamadas de larga distancia, las pensiones de mediana edad, invalidez y sobrevivencia.