Infórmate accediendo al nuevo retiro de AFP 2022, donde podrás retirar hasta 18.400 soles del fondo de pensiones.
Pago AFP 2022: quién puede pagar, cuándo sale el cronograma y cuánto dinero se liberará
¿Por qué se aprobó el sexto pago de AFP?
La ley se publicó el 21 de mayo de 2022 con el objetivo de paliar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, a lo que se sumó el aumento de los precios de los combustibles y productos de primera necesidad como causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Se ha establecido un cronograma para la sexta salida de la AFP para que los afiliados al régimen residentes en el Perú y en el extranjero puedan presentar su solicitud según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI). A diferencia de los retiros anteriores, comienza con el número más alto del último dígito (de 9 a 0) y se han definido tres fechas para retirar fondos.
Compartimos la aplicación oficial del plan de alta para afiliados a la Entidad Privada de Pensiones (SPP) de Hábitat, Integra, Profuturo y Prima, activada el 13 de junio.
De conformidad con la Ley N° 31.478, los afiliados al Plan Privado de Pensiones (SPP) pueden solicitar un retiro de hasta 4 UIT (S/18.400) de sus fondos de pensión en el plan oficial de cada AFP. Este pago se puede realizar hasta en 3 retiros dependiendo del monto solicitado.
En esta ocasión, contrariamente a los procedimientos de pago anteriores y para mayor seguridad de los pensionistas, no se realizará la apertura de cuentas bancarias a través de la web donde se registran las solicitudes. Por lo tanto, para realizar el retiro, el jubilado deberá tener una cuenta bancaria personal activa en soles en las siguientes instituciones financieras constituidas por cada AFP:
Riesgo de Volatilidad
Adicional Otros Durante el año, que es Como mayor generador de volatilidad, surgieron los riesgos: la invasión rusa a Ucrania, la escasez de alimentos y energía, las tensiones geopolíticas entre China y EE. UU., la política de cero COVID implementada en China, etc. una espiral de inflación difícil de contener y un altísimo riesgo de recesión global.
A partir de septiembre de este año, el S&P500 bajó un -25% en el lado del índice bursátil, mientras que Europa y China retrocedieron -35%, -42%. Por el lado de la renta fija, los índices registraron pérdidas del -20%. Como resultado, los precios de los activos reflejan un escenario excesivamente bajista. El mercado sobrerreaccionó al medir la probabilidad y el impacto de los principales riesgos descritos.