photo 1475924156734 496f6cac6ec1 scaled

Hay diferentes visas para aquellos que quieren vivir y trabajar legalmente en Chile. Por eso, es bueno que evalúes tu situación antes de solicitar alguno de ellos, ya que el mismo visado no sirve para todos.

La visa contractual aplica para extranjeros que hayan sido contratados por una empresa en Chile. Esta visa tiene una vigencia máxima de 2 años y una vez vencida se puede iniciar el proceso de solicitud de residencia permanente. Este proceso debe completarse 90 días antes de que expire la visa y debe cumplir con todos los requisitos para una visa de residencia permanente.

¿Cuáles son los requisitos para poder trabajar en Chile?

  1. La empresa, persona o institución que contrate al inmigrante debe ser residente legal en territorio chileno
  2. El contrato debe ser firmado en Chile ante notario público donde solo el trabajador extranjero y el empleador (o su representante) están involucrados.
  3. Cuando se contrata a un profesional, su titulación debe estar debidamente reconocida en su país de origen.
  4. Trabajar en el extranjero dentro de la región de Chile no debe considerarse peligroso para la seguridad de los residentes de ese país; En caso de duda, el Ministerio de Justicia está obligado a emitir un informe completo sobre la persona en cuestión
  5. El trabajador debe ser contratado con todos los beneficios de un trabajador local, además del requisito de tener un visa legalizada.
  1. Firmar el contrato ante notario, quien deberá incluir la fecha y lugar de la firma.
  2. Nacionalidad, nombre y domicilio fiscal del empleador y del trabajador.
  3. El rol que desempeñará el trabajador como trabajador en el país chileno
  4. Jornada que cubrirá el trabajador y cuáles son sus tareas diarias.
  5. Indicación de la remuneración que devengará el trabajador, la cual no podrá ser inferior al salario mínimo establecido y podrá ser pagada en moneda extranjera o nacional.
  6. Duración del contrato indicando las fechas de inicio y finalización en las que trabajó el empleado.
  7. Fecha de inicio de los elementos de trabajo.

¿Cuáles son los requisitos?

O profissional acrescenta que, para trabalhar no Chile, o estrangeiro deve cumprir três requisitos: obter um visto que lhe permita residir legalmente no país, que seu tipo de autorização lhe permita trabalhar (titular ) e que o visto emitido es válido.

Si el trabajador aún no ha legalizado su situación, durante el trámite de la visa de trabajador migrante, cada empleador debe hacer dos cosas: solicitar un permiso de trabajo con visa de turista, que se expide de inmediato y tiene una duración renovable duración de 30 días, y solicitar, junto con la respectiva solicitud de visa, un permiso de trabajo, el cual será expedido para trámite dos o tres meses después de la presentación de su visa.

Jóvenes de todo el mundo, y en especial de Latinoamérica, han elegido a Chile como su destino laboral preferido. Una de las principales preocupaciones de los inmigrantes es saber bajo qué requisitos de visa pueden permanecer en el país. A continuación, te daremos detalles y tips para ayudarte a trabajar como extranjero en Chile.

Antes que nada, cabe recordar que la visa de turista está en lo más alto del sistema de visas de Chile. Esta visa permite al turista permanecer en el país por un período máximo de 90 días, prorrogable por otros 90 días si se solicita dentro de los 30 días siguientes a la fecha límite original (más información aquí). La visa de turista no da derecho a trabajar. No obstante, también puedes realizar una solicitud especial de activación como turista.

Ahora que ya tienes claro el primer punto, veamos las visas que se ajustan a tus necesidades y requerimientos.

¿Cómo y dónde es el trámite?

Acceda a la página web del Sistema de Atención Consular al Ciudadano y llene la estructura de solicitud de visa de turista con la información necesaria. El consulado chileno autorizado para su lugar de residencia se comunicará con usted para planificar un acuerdo en el que deberá presentar los archivos anteriores.

Dirígete al Consulado de Chile frente a tu ubicación. El departamento de inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile es el encargado de detallar los datos del candidato. Además, es posible que se requieran documentos adicionales durante la preparación de la solicitud.