pexels photo 6517276

Te explicamos cómo traspasar tu casa Infonavit, los riesgos de este proceso y las alternativas que tienes para pagar tu crédito hipotecario.

Requisitos para transferir una casa Infonavit

Hasta la fecha, Infonavit se ha comprometido a brindar el mejor apoyo a cada destinatario. Por este motivo, el programa ha sido modificado para facilitar cambios, solicitudes o sistemas. A raíz de utilizar el servicio de vivienda del Infonavit, la organización planteó un método alegando que las personas no han tenido trámites especiales de reasentamiento en los últimos años.

Se toma un descanso para mejorar su credibilidad y poder ofrecer su casa a otros, lo que tomó muchos años e impidió que la gente hiciera sus propias reparaciones. Por eso, Infonavit ayuda a que todos lleguen a un consenso y acuerden que cada titular de derechos puede seguir el sistema legal correcto y obviamente cumplir con algunos requisitos.

¿Cómo traspasar una casa INFONAVIT?

Para transferir una casa al Instituto do Fundo Nacional de Habitação do Trabalhador (INFONAVIT), es necesario contactar a la institución financiera que otorgó el préstamo hipotecario y solicitar un procedimiento conocido como “deudor sustituto”.

Cuando la entidad financiera da su consentimiento para la sustitución del deudor, el notario debe presentar un documento denominado «escritura de traspaso», así como se deben levantar nuevos títulos de propiedad, indicando el nuevo titular de la deuda y la legal propietario

¿Qué implica transferir una propiedad?

La transferencia de la propiedad de una casa a otra persona se llama transferencia, es decir, hay una deuda sobre la propiedad y se vende con esa deuda, por lo que quien compre la casa debe garantizar al Infonavit que asumirá las cuotas restantes en el tiempo.

Si los usuarios ya no pueden pagar, tienen la opción de transferir su saldo Infonavit | Fuente: Pixabay

Autorizar el canje antes de que abra el abogado

A la hora de mover un crédito hipotecario es importante tener cerca un abogado abierto que pueda autorizar y ofrecer el canje si hay inseguridad jurídica. Asimismo, este experto certifica que el procedimiento se concluyó en todas las condiciones previstas por la ley y que las dos sesiones están de acuerdo con el intercambio.

Un tutor legal abierto puede dejar un informe de lo sucedido y firmarlo para que en futuros hechos, si hay algún problema, los incluidos puedan acudir a él para que lo resuelva de forma legítima y sin falsedades.

Entradas relacionadas