photo 1537151179283 9b6aeb737922 scaled

El departamento de compras debe conocer las necesidades de compra en el momento oportuno para obtener las mejores condiciones económicas, de entrega y de calidad y poder desarrollar una correcta estrategia de compra. Mi post anterior, La Importancia del Benchmarking, explica estos aspectos necesarios del proceso de compra.

Para satisfacer las necesidades de suministro de la empresa, el comprador debe negociar, y para tener una buena negociación, debemos saber que la otra parte es totalmente competente.

Aspectos a tener en cuenta

¿A la hora de realizar una valoración de este tipo nos vemos favorecidos en otros aspectos, como proveedores?

En muchos casos todavía es un poco extraño escuchar el término aprobación del proveedor, no eres el único que lo tiene ya que es un trámite o papeleo impopular.

Hay muchos sectores que están obligados por su ley comercial, por ejemplo: cosmética, farmacéutica, automoción.

¿Cuál es el proceso de aprobación de proveedores?

Existen varias industrias que están obligadas por la legislación comercial a realizar estos trabajos, tales como: B.:

¿Qué se evalúa en este procedimiento?

La aprobación de proveedores tiene como objetivo evaluar aspectos importantes como:

  • Capacidad de producción: El proveedor debe ser capaz de entregar nuestros requerimientos a tiempo. Para ello, debemos informar al proveedor de nuestras estimaciones de consumo.
  • Certificaciones de Calidad: Cuando es necesario que nuestro proveedor tenga implantado un sistema de calidad: ISO 9001, 14001,…
  • Certificados de Producto: Cuando requerimos que los productos que nos entregan estén certificados o clasificado.
  • Trazabilidad del producto: Cuando la existencia de un sistema de trazabilidad del producto que nos suministre sea requisito indispensable.
  • Solvencia financiera: verificación de que el proveedor se encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones financieras con el Estado, sus empleados y sus propios proveedores.
  • Requisitos técnicos: Que el producto o servicio prestado cumpla con los criterios técnicos y cualitativos exigidos por nuestra empresa.
  • Atención al cliente: Que el proveedor disponga de un servicio de atención al cliente con el que puedas contactar.
  • Plazo de entrega: Es muy importante comprobar si el plazo de entrega del producto cubre una necesidad futura de nuestra empresa.
  • Incoterms: Aclarar desde el principio que Incoterms se aplican a nuestras compras.
  • Costo: El producto vendido por nuestro proveedor debe tener al menos un precio competitivo o similar al que necesitamos. Si el costo es exorbitante, nunca podremos comprarle.
  • Responsabilidad Social Corporativa: Saber si el proveedor contribuye activa y voluntariamente a la mejora social, económica y ecológica. La RSC siempre debe ser un «OBLIGATORIO».
  • Embalaje del producto: asegúrese de que el embalaje de su producto cumpla con nuestros requisitos.
  • Sanciones por incumplimiento: Necesitamos saber qué está dispuesto a hacer nuestro proveedor si no cumple los plazos de entrega o los requisitos técnicos o cualitativos de su producto.
  • Servicio postventa: En algunos casos, el servicio postventa es muy importante, incluso las 24 horas del día, los 365 días del año, dependiendo del tipo de producto.