De acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, ratificada por Costa Rica en 1978, se consideran refugiados:
Toda persona que, por fundados temores de persecución por motivos de raza , religión o nacionalidad, Pertenecer a un determinado grupo social u opinión política, está fuera del país de ciudadanía y no puede o no quiere buscar la protección de ese país debido a estos temores; o que, por falta de nacionalidad y fuera del país de su antigua residencia habitual, no puedan o no quieran regresar por estos temores o razones.
¿Cómo puedo solicitar alojamiento en Costa Rica?
La siguiente pregunta que casi todos se hacen cuando se trata de los requisitos para solicitar vivienda en Costa Rica es la pregunta de solicitud.
Y resulta que las muchas solicitudes de asilo que se hacen a las autoridades se han traducido en un desarrollo en varias etapas.
Requisitos para solicitar asilo en Costa Rica
Lo primero que hay que hablar sobre el asilo son los requisitos para solicitar asilo en Costa Rica que aplican las autoridades:
- ) Cómo Como se puede imaginar, debe estar en Costa Rica antes de solicitar la condición de refugiado.
- Asimismo, debe declarar que desea ser tratado como refugiado ante las autoridades del país en cuestión.
- También es importante que solicites una cita de asilo, lo cual puedes hacer en cualquier puesto fronterizo de las autoridades nacionales.
- También debe completar todos los formularios que la policía o las autoridades de inmigración le presentarán en su momento.
- También debe traer dos fotos de identificación, ambas tomadas frente a la cámara y mostrando el 75% de la cara.
- Asimismo, también es necesario que traigas una fotocopia y el original de todas las páginas de tu pasaporte, incluidas las selladas.
- También debe traer un certificado de nacimiento o, si no tiene, solicitar una declaración jurada.
- También debe tener un certificado de buena conducta emitido por su país de origen o por el país donde ha residido durante al menos cinco años.
- Es importante que también traigas tu cédula de estado civil emitida por las autoridades de tu país o una declaración jurada de que no la tienes.
- A su vez, también es necesario traer la declaración jurada al ingresar a Costa Rica, así como el formulario.
- Finalmente, se requiere que usted proporcione prueba de que sus huellas dactilares fueron tomadas por el Archivo de la Policía Nacional de Costa Rica.
¿Qué es la condición de refugiado?
La categoría de asilo se concede a los ciudadanos extranjeros que se ven obligados a abandonar su país de origen o residencia habitual por vulneración de sus derechos humanos, por la fuerza o por conflicto, creando situaciones de persecución por motivos de racismo o de nacionalidad, cultos religiosos, opiniones políticas, pertenencia a un determinado grupo social o género.
Cada nación tiene autonomía y libertad para implementar los mecanismos para determinar la categoría de refugio. Con la función estándar de mantener la confidencialidad y seguridad de los datos personales del solicitante. Esto significa que la solicitud solo puede ser compartida con la autoridad de extranjería encargada de determinar la categoría de asilo, y no con extraños y mucho menos con las autoridades del país de origen del solicitante.
- Una vez obtenida su cita a través de alguno de estos medios, deberá presentarse en el día y hora prevista para entregar el formulario y todos sus documentos. Debe tener en cuenta que el formulario debe contener toda su información personal, incluido el motivo de su solicitud de asilo.
- Al crear esta descripción, asegúrese de incluir datos y fechas desde que salió de su país hasta que llegó a Costa Rica; Esta información permite a las autoridades del país confirmar los hechos allí registrados y brindarle mejores condiciones de vida.
- Tras la entrega de los vales, el recepcionista informará del día y hora de la visita al albergue para poder realizar la entrevista presencial.
- El día de la entrevista debes llegar a la hora acordada. Al hacer esto, trata de dar información lo más detallada posible, da respuestas amplias y concisas sin saltarte detalles, ya que esto será de gran ayuda para que el entrevistador desarrolle un concepto real de tu personalidad.
- Cuando haya terminado, revise las respuestas dadas para asegurarse de que coincidan con su presentación y firme como señal de aprobación. Allí recibirás una copia de la entrevista y un bono de refugiado provisional, que podrás canjear por tu tarjeta definitiva si se aprueba.
- Si tu solicitud es denegada o denegada, tienes tres días para apelar.
Un refugiado es un ciudadano extranjero que sale de su patria o país de origen por cualquier motivo, ya sea por razones políticas, actos de violencia, persecución causada por el racismo, cuestiones religiosas, grupos sociales, cuestiones de nacionalidad o género.