Cómo completar el Modelo 460
Al completar el Modelo 460 debe escribir la siguiente información en él:
- El tipo de procedimiento. Ya sea la solicitud de registro o el cambio de datos ya registrados. También debe seleccionar el motivo, entre las opciones de convenio migratorio, oficial o espontáneo.
- Sus datos identificativos. Se refiere a su fecha de nacimiento, género, nacionalidad (argentina o extranjera), tipo y número de documento de identidad, tipo de residencia y su vigencia si es extranjero.
- Los datos de referencia. Esta información es su apellido y nombre completo, más su nombre de casada, si corresponde.
- Tus datos fiscales y dirección real. En ambos casos deberá indicar el número y nombre de su casa, sector, torre, piso, departamento, manzana y demás datos pertinentes. Agrega tu ciudad, departamento, provincia y código postal.
- Dentro de la información anterior, debe proporcionar un recibo de cualquier servicio, contrato de alquiler o título de propiedad. En general, cualquier documento que pueda acreditar.
- También debe anexar datos adicionales. Debe proporcionar su tipo de teléfono, número y un correo electrónico activo.
- En la siguiente sección, debe ingresar sus datos económicos. Estos consisten en su trabajo principal y trabajos secundarios, el nombre de cada trabajo, su código y la fecha de inicio en el orden indicado.
- Los datos de su empresa son los siguientes. En él deberá indicar el mes de cierre del ejercicio fiscal, número de depósito, jurisdicción y provincia.
- datos fiscales. Se relacionan con la naturaleza de sus impuestos, su nombre y número, y la fecha en que fueron presentados. Además, es posible que deba agregar sus políticas de percepción o retención.
- Finalmente, debes ingresar tus datos de seguridad social. Estos consisten en la fecha inicial y final (mes y año), la denominación y el código de la misma. Asimismo, deberá indicar el tipo de empleador, el número de empleados y la fecha exacta de ingreso.
Entérate cómo obtener el Formulario 460 para tu solicitud de CUIT
Toda persona que sea monotributista, es decir, trabajador por cuenta propia, debe estar registrada en el sistema AFIP del gobierno federal estar en el público de ingresos.
Para completar el proceso de registro de esta persona jurídica, debe contar con el formulario AFIP 460, que también puede utilizarse para obtener su número de CUIT.
¿Para qué sirve el Modelo 460?
Este formulario se utiliza para realizar dos tipos de trámites, alta en AFIP y cambio de datos del contribuyente, según se indica en el propio formulario:
Además, es lo que se refiere a Tramitar su CUIT ante AFIP y tu NIF para acceder y presentar tus declaraciones.
¿Para qué sirve el Modelo 460?
El modelo 460 es el documento que puedes utilizar para solicitar tu número fiscal AFIP o número CUIT. Como se mencionó anteriormente, para realizar este trámite es necesario presentar este formulario en una de las oficinas de AFIP más cercanas a usted.