pexels photo 8210083

Existen un total de cuatro distritos de salud en el

Distrito de Salud No. 1, ubicado en San Bernardino, Avenida Panteón, en el edificio OP, atención al público en el Ambulatorio Reverendo Próspero. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:30 am a 11:30 am

Sala N° 2, ubicada en Avenida Sucre, a una cuadra del Teatro Catia, el centro de enfermería es Ambulancia Nueva Caracas. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am a 11:30 am

Área Sanitaria No. Capuchina. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am a 11:30 am

Distrito de Salud N° 4, ubicado en Jardines del Valle N° 4, Centro Materno-Infantil Hugo Chávez. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 am a 11:30 am

En el bloque sanitario 2, en Catia, En el bloque sanitario 3, en San Martín, En el bloque sanitario El Valle

¿discapacidad?

La tarjeta de invalidez es un documento legal oficial emitido por las oficinas de CONAPDIS en todo el territorio nacional para dar fe de la regularidad y confiabilidad de su incapacidad.

Buscamos mantener la verdad de que el titular de la tarjeta es en realidad una persona con una discapacidad específica (auditiva, visual, motora, mental o física, o una combinación de ambas).

Esta tarjeta se considera como un documento de características especiales cuando la persona quiera solicitar asistencia pública o privada, descuentos o descuentos especiales de conformidad con lo dispuesto en las leyes y reglamentos en materia de asistencia a las personas con discapacidad.

Beneficios de la tarjeta CONAPDIS

Los titulares de la tarjeta de invalidez están obligados a gozar de una serie de beneficios que establece la ley, tales como: B. los siguientes:

  • Prioridad
  • Descuentos en el pago de transporte público o privado
  • Beneficios en la prestación de asistencia médica o beneficios en efectivo otorgados por el gobierno venezolano
  • Concesiones descuentos, exenciones, compra de medicamentos, etc.>.
  • Servicio privilegiado en comercios, bancos y empresas de todo el país.

Como has leído a lo largo del artículo, esta tarjeta de discapacidad es un documento indispensable para las personas con problemas cognitivos, físicos, psíquicos y/o que requieren un tratamiento especial.

Por ello, el Estado venezolano ha desarrollado este sistema, con el cual puede determinar cuántas personas padecen esta enfermedad, dónde se encuentran y cuáles son sus necesidades.

Terminamos este interesante artículo sobre los requisitos de la tarjeta CONAPDIS

¡Gracias, suerte con tu trámite y hasta una nueva oportunidad!

¿Cuáles son los requisitos para la tarjeta CONAPDIS?

Es importante cumplir con una serie de parámetros legales establecidos por el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad. Los requisitos de la tarjeta CONAPDIS son los siguientes:

  • El informe médico del médico especialista especificando cualquier dato especial de salud
  • Original y copia de la cédula de identidad del solicitante
  • ( 1) Fotografía tipo pasaporte (de preferencia con fondo blanco o azul)

¿Cuáles son los requisitos para la tarjeta CONAPDIS?

Para cualquier tarjeta o certificado se debe presentar una serie de documentos ante el organismo responsable del trámite. En este caso, son necesarios algunos requisitos para iniciar la adquisición a través de la tarjeta CONAPDIS. Así que vamos a mencionarlos uno a uno al principio de este artículo:

  • Notificar invalidez por informe médico.
  • Documento de identidad, original y copia.
  • Una foto de pasaporte.

¿Cuáles son los requisitos para la tarjeta CONAPDIS?

Es importante cumplir con una serie de factores legales especificados por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. Los requisitos para la tarjeta CONAPDIS son los siguientes:

Tarjeta de invalidez

Corresponde en su especificidad a los expedientes penales elaborados con la ayuda de Conapdis, ya que es el mejor grupo autorizado para emitir la tarjeta de tarjeta de discapacidad gratis.

Estos certificados identifican y certifican todas las valoraciones y valoraciones realizadas con la ayuda de especialistas con experiencia en el tipo de discapacidad que debe vincularse al sistema público de salud nacional.