photo 1506807306613 c39697bd533e scaled

Este certificado acredita que el beneficiario pensionado sigue vivo, es decir, es un certificado de vida que le permite seguir disfrutando de los beneficios del fondo de pensiones. Para obtenerlo es necesario presentar, cada 6 meses, la constancia de vida previa para que FOPEP haya activado su sistema en línea para que sea efectivo y oportuno, a través de la siguiente opción que dejo a continuación: Contáctenos PQRSD

No obstante, si el pensionado tiene residencia permanente en el exterior, deberá realizar el trámite de sobrevivencia a través del Consulado General, el cual consiste en presentar su constancia de vida antes de que hayan transcurrido seis meses desde su último informe; considerando la fecha del documento anterior.

Declaración de sobrevivencia

Desde 2012, todos los pensionistas que reciben el monto de su pensión mediante abono en su cuenta corriente no tienen que presentar declaración de sobrevivencia.

Ni los bancos ni FOPEP, ya que entonces la confirmación de tu certificado de vida se da al momento de verificar los datos en la base de datos de la notaría del estado.

¿Cómo puedo descargar e imprimir mi certificado FOPEP?

Para descargar e imprimir la Declaración de Impuesto a la Renta y Retención de Impuestos, el primer paso es registrarse en el sistema a través del sitio web cuya dirección es: www.fopep.gov.co/ Luego deberá seguir los siguientes pasos:

  • Seleccione la opción «Certificado de pago y cupones»
  • Ingrese todos los datos personales solicitados
  • Asigne su contraseña personal y regístrese se
  • Una vez completado el registro, inicie sesión ingresando el número de identificación y la contraseña
  • Espere a que el sistema permita el ingreso
  • Seleccione el tipo de documento a consultar
  • Espere a que el sistema mostrar la información solicitada
  • Verificar el contenido del documento
  • Seleccionar la opción «Descargar» (ti xagb_14)
  • Esperar a guardar el archivo en formato PDF
  • Abrir el archivo o para imprimir

¿Qué es FOPEP?

Estas siglas corresponden al fondo público de pensiones.

Tiene su origen en 1993 en los términos de la ley 100. Más precisamente en el artículo 130.º. Cuando se crea una cuenta especial no legal para sustituir el pago de pensiones de vejez o jubilación. Así como invalidez, dependientes sobrevivientes o suplentes que fueron acogidos por el fondo social estatal.

¿Qué es FOPEP?

Su sigla significa “Fondo Público Nacional de Pensiones” y fue creada como una cuenta nacional, que a su vez está vinculada al Ministerio de Trabajo de Colombia. Por Escritura Fiduciaria N° 483 del 27 de octubre de 2019.

Tiene a su cargo la administración de los recursos de los jubilados para brindar la atención necesaria en relación a todos los procesos relacionados, tales como facturación y pago, tramitación de siniestros, recepción de solicitudes. Quejas, recomendaciones, etc.

Entradas relacionadas