Realiza tu Certificado Laboral Independiente

photo 1537151179283 9b6aeb737922

Primero mencionaremos los beneficios de crear esta carta o certificado y luego mencionaremos los pasos para crear esta carta:

  • No existe ningún contrato que genere dependencia con el empresa o publico privado.
  • La persona no recibe pagos de salario en las fechas especificadas.
  • Las leyes de Colombia protegen a los trabajadores por cuenta propia, especialmente cuando realizan trabajos que se consideran riesgosos.
  • Decidir sobre un préstamo de diferentes bancos.
  • Formación en diversas universidades.
  • Sirve como comprobante de alquiler de una vivienda. Bueno, está ahí para mostrarte cuáles son tus ingresos y lo que haces.
Índice

    Cómo legalizar la experiencia de trabajo por cuenta propia

    Para legalizar la experiencia de trabajo por cuenta propia necesitas una acreditación o certificación, que puedes preparar por tu cuenta. Para ello es importante que tengas:

    modelos y ejemplos del certificado de trabajo por cuenta propia

    Sea cual sea el modelo que quieras poner en práctica, piensas recordar que todos deben tener los siguientes datos.

    • Identificación de la empresa (logotipo de la empresa y NIT)
    • Fecha de emisión de la certificación.
    • Datos identificativos del trabajador autónomo (nombres, apellidos, documento de identidad, teléfono y los necesarios para cumplimentar estos datos).
    • Actividad o actividades realizadas.
    • Años de experiencia desarrollando esta actividad.
    • Firma.

    Usos del Certificado de Trabajo por Cuenta Propia

    Este certificado tiene varios usos para el trabajador por cuenta propia, ya que esta documentación no solo define cómo él o en el suyo si es un escritorio sino más bien un apoyo al individuo.

    Datos que debe incluir el certificado

    Los datos que requiere el certificado para ser válido son los siguientes y por este orden:

    1. Identificación de la empresa: Sí , el empleado tiene una empresa registrada en la que presta dichos servicios, es importante que el encabezado del certificado contenga el logotipo de la empresa en la esquina superior izquierda y su nombre en mayúsculas en el medio.
    2. Fecha de emisión: La fecha y lugar de emisión del documento debe indicarse en la parte superior del documento.
    3. Fichas de identificación: Los trabajadores autónomos deberán firmar con su nombre, DNI, dirección, teléfono fijo y móvil. Todos los datos utilizados para identificar a los trabajadores autónomos.
    4. Actividades que realiza: Los ciudadanos deben indicar la profesión u oficio que desarrollan y los aspectos de esta actividad que no ejercen. Por ejemplo, un mecánico de motocicletas. Esto limita la actividad -si es necesario- para que el contratista reconozca que es mecánico, que puede arreglar autos, pero su especialidad son las motos.
    5. Tiempo: Es importante que el documento mencione el tiempo - en años - durante el cual realizó esta actividad. Esto ayuda a generar confianza y destaca sus experiencias.
    6. Actualmente: El interesado deberá informar si actualmente ejerce la profesión u oficio descrito.
    7. Tipo de trabajo: Los trabajadores autónomos deben informar el tipo de trabajo que están realizando. Cuando el trabajo se basa en horas, turnos, días, cumplimiento de objetivos o más.
    8. Firma: Por último, al pie deben ir los datos del interesado y la firma. Si tiene un sello, se recomienda que esté en el documento.

    Los comentarios para este artículo se han cerrado.

    Subir