Como parte del programa “Você Pode”, 105 boquinos recibieron su certificación en 2022 de acuerdo con los cursos elegidos en los talleres de capacitación general realizados por la OTEC municipal en 2022.
La Administración Municipal de Mayor Manuel Zúñiga, a través de la OTEC municipal y el programa “Tu Podes”, este año impulsó la apertura de oportunidades para participar en 7 cursos, invirtiendo fondos propios, dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y beneficiando a los adultos mayores.
¿Qué necesito para la asignación por hijo?
Para acreditar la calidad de cualquier tipo de carga, deberá presentar previamente su cédula de identidad y su contrato de trabajo, acompañado siempre de los siguientes documentos, según corresponda:
- Al cónyuge : el certificado de matrimonio.
- Para cónyuge con discapacidad: certificado de matrimonio, certificado de discapacidad certificado por la Comisión de Medicina Preventiva y Discapacidad.
- Para menores de 18 años: partida de nacimiento.
- Para hijastros menores de 18 años: acta de nacimiento y acta de matrimonio de los padres.
- Para hijos e hijastros entre 18 y 24 años y nietos y bisnietos abandonados a esa edad: declaración semestral de celibato y expediente escolar regular, si lo hubiere, acta de nacimiento la primera vez.
- Para nietos o bisnietos huérfanos: partida de nacimiento, partida del padre o de la madre y partida de defunción.
- Para nietos o bisnietos abandonados: partida de nacimiento del padre o madre e informe que acredite el abandono.
- Para madres viudas: partida de nacimiento de los beneficiarios, partida de matrimonio, declaración jurada y partida de defunción del cónyuge.
- Para descendientes y ascendientes inválidos: partida de nacimiento de la persona protegida y tarjeta de invalidez expedida por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.
- Para todos los menores en proceso de adopción: partida de nacimiento y resolución del juzgado de menores competente.
- Para extranjeros: cualquier documento con sello consular que acredite el parentesco y los documentos ya explicados para cada caso.
- Para el subsidio de maternidad: el certificado médico del 5º mes de embarazo.
¿Qué se considera carga familiar?
Hay 2 actores en las familias: los jefes de hogar (los que proveen alimentos) y los dependientes de los jefes de hogar (los que viven y dependen de ellos). Estas últimas se denominan responsabilidades familiares.
Ahora, ¿quiénes son estas personas que viven y dependen del sostén de la familia (carga familiar)? Esto podría ser: